El documento de autorización de empleo, conocido en inglés como Employment Authorization Document o EAD, es uno de los permisos con mayor relevancia para inmigrantes que desean trabajar en Estados Unidos.
Según datos de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) durante 2023 se procesaron más de 3 millones de solicitudes de trabajo en Estados Unidos. Esto refleja que existe una gran necesidad de los inmigrantes de acceder a un empleo formal con beneficios y protección legal.
Si tú o un familiar desean obtener este permiso y tienen dudas sobre cómo solicitar un permiso de trabajo, qué documentos se necesitan, cuánto tiempo tarda en llegar y cómo y cuándo vencen, este artículo puede ayudarte a resolver estas preguntas.
Para los inmigrantes, obtener el EAD significa tener acceso a oportunidades laborales y tener estabilidad en el país. Entender el proceso ayuda a evitar errores que puedan retrasar tu solicitud.
A su vez, cada caso tiene particularidades que pueden complicar la entrega de la autorización. En estos casos, es altamente recomendable que se tenga la guía de abogados expertos en temas migratorios que conozcan profundamente sobre estos temas.
El documento de autorización de empleo resulta una herramienta funcional para aquellas personas que están en la búsqueda de una mejor vida en los Estados Unidos. Si como inmigrantes quieres comenzar o darle continuidad a tu caso de EAD, no dudes en contactar a los Abogados de Inmigración de Lorenzo Law Group, especialistas hispanos que protegen hispanos.
¿Qué es EAD (Employment Authorization Document)?
El EAD, es un permiso de trabajo que emite la USCIS, este documento autoriza legalmente que una persona extranjera en Estados Unidos.
Cuando una persona desea solicitar un permiso de trabajo en Estados Unidos, debe hacerlo creando una cuenta de USCIS en línea y presentar el Formulario I-765. Este formulario es el que se usa para pedir oficialmente una autorización de empleo.
¿Para qué sirve el EAD?
- Permite trabajar legalmente en cualquier empleo autorizado por la ley.
- Sirve como una forma de identificación con fotografía.
- Ayuda a renovar un empleo mientras se procesa otro estatus migratorio, como el ajuste de estatus para obtener la residencia permanente.
¿Quién necesita un Documento de Autorización de Empleo?
Los permisos de trabajo en USA para inmigrantes no son necesarios para todos. Depende mucho de tu estatus migratorio:
- Ciudadanos estadounidenses: No necesitan EAD, ya que tienen derecho automático a trabajar.
- Residentes permanentes (Green Card holders): Tampoco necesitan EAD. Su tarjeta de residencia ya les permite trabajar.
- Otros inmigrantes con estatus temporal: Sí lo necesitan. Aquí entran solicitantes de asilo, beneficiarios de TPS, estudiantes internacionales con permisos especiales, y personas en proceso de ajuste de estatus.
Una vez que tu EAD es aprobado, puedes solicitar un número de Seguro Social (SSN) si aún no lo tienes. El seguro social para permiso de trabajo en USA es de utilidad para pagar impuestos y acceder a beneficios básicos en el país.
¿Cuánto tiempo tarda en llegar el EAD?
El tiempo de procesamiento del documento de autorización de empleo depende principalmente de la categoría bajo la cual aplicaste y de la carga de trabajo de USCIS, las fases del trámite son las siguientes:
- En promedio, el permiso de trabajo puede tardar entre 3 y 7 meses desde que presentas el Formulario I-765.
- Algunos solicitantes experimentan tiempos más largos debido a verificaciones adicionales de seguridad o retrasos administrativos.
- Es importante revisar constantemente la página oficial de USCIS, donde puedes encontrar los tiempos de procesamiento actualizados según tu centro de servicio.
- Al recibir tu número de recibo (Notice of Action), podrás dar seguimiento en línea y confirmar en qué etapa se encuentra tu caso.
- Este seguimiento es clave para evitar sorpresas y estar preparado en caso de que necesiten información adicional.
- En ciertos escenarios, como los solicitantes de asilo, beneficiarios de TPS o renovaciones, existen extensiones automáticas o prioridades especiales. Por eso, cada situación es diferente y conviene revisar con un abogado si puedes beneficiarte de un procesamiento más ágil.
¿Puedo trabajar mientras espero mi permiso?
En la mayoría de los casos, un inmigrante puede trabajar legalmente hasta que la USCIS apruebe el permiso de trabajo en Estados Unidos y tenga físicamente la tarjeta de EAD.
Hacerlo sin autorización puede generar consecuencias graves, como afectar futuros procesos migratorios o dificultar la aprobación de la residencia.
Existen algunas excepciones de aquellos que solicitan la renovación de su EAD, quienes pueden obtener una extensión automática de hasta 540 días mientras esperan que USCIS decida sobre su caso.
Esta medida busca evitar interrupciones laborales para inmigrantes que ya estaban autorizados a trabajar. Si tu estatus migratorio permite un tipo específico de empleo, como estudiantes con OPT aprobado, puedes comenzar a trabajar bajo esas condiciones particulares.
Lo recomendable es consultar tu categoría de elegibilidad para asegurarte de no cometer un error que afecte tu futuro en el país
¿Qué pasa si expira mi EAD?
Cuando el EAD expira, pierdes automáticamente tu autorización legal para trabajar en Estados Unidos. Eso significa que:
- Aunque tu empleador quiera mantenerte, no podrá hacerlo legalmente hasta que presentes un EAD válido o una extensión automática aprobada.
- Continuar trabajando sin autorización podría poner en riesgo tanto tu empleo como tu historial migratorio.
- Se recomienda presentar la renovación del permiso de trabajo por ajuste de estatus con 120 a 180 días de anticipación.
- De esa forma, aumentan las probabilidades de recibir tu nuevo documento antes de que el actual expire.
- Si aplicas a tiempo y tu categoría es elegible, podrías recibir una extensión temporal automática que te permita seguir trabajando.
En caso de que el EAD se venza y no hayas tramitado la renovación, lo más recomendable es detener cualquier actividad laboral y contactar de inmediato a un abogado de inmigración.
Existen estrategias legales para recuperar tu autorización, pero actuar rápido es clave para minimizar los riesgos.
¿El EAD me da estatus legal en Estados Unidos?
El documento de autorización de empleo no otorga estatus migratorio en Estados Unidos. Esto indica que tener un EAD no equivale a tener residencia, ciudadanía ni protección migratoria permanente.
La única función del EAD es autorizar la actividad laboral de forma legal mientras tu caso o proceso de migración está pendiente.
Cuando una persona se encuentra en proceso de ajuste de estatus puede recibir un EAD para poder trabajar mientras espera la decisión final sobre su residencia. En ese caso, el permiso de trabajo es un beneficio temporal, pero no cambia la situación migratoria principal del solicitante.
Es fundamental entender esta diferencia para no caer en confusiones. Aunque el EAD es una herramienta poderosa para la estabilidad laboral, no asegura la permanencia en el país.
Para alcanzar un estatus legal permanente, es necesario completar otros procesos migratorios, como la obtención de la Green Card.
¿Qué empleadores aceptan el EAD como identificación?
Todos los empleadores en Estados Unidos están obligados por ley a verificar la elegibilidad de sus trabajadores mediante el Formulario I-9. Dentro de este proceso, el EAD es un documento válido y suficiente para demostrar la autorización de empleo.
- Tanto empresas grandes como negocios pequeños deben aceptarlo como prueba oficial.
- El EAD también funciona como una identificación con fotografía emitida por el gobierno federal.
- El EAD puede ser equivalente a otros documentos, como la tarjeta de residencia o el pasaporte, al momento de contratar.
Sin embargo, el EAD no reemplaza todos los documentos de identidad en cada situación. Por ejemplo, para trámites estatales como obtener una licencia de conducir, algunos estados pueden requerir documentos adicionales. Aun así, en el ámbito laboral, el EAD es reconocido en todo el país como prueba válida de autorización.
Pasos para solicitar el Documento de Autorización de Empleo
Solicitar el documento de autorización de empleo puede parecer un proceso complicado, pero en realidad se trata de una serie de pasos claros que debes seguir con atención.
La solicitud de permiso de trabajo online se ha convertido en una de las formas más prácticas de iniciar tu trámite ante USCIS. Esta opción ahorra tiempo y reduce los errores más comunes, ya que el sistema digital te guía paso a paso en el proceso.
Antes de comenzar, identifica correctamente tu categoría de elegibilidad, prepara todos los documentos necesarios para evitar rechazos por falta de información y asegurate de:
- Determinar tu categoría de elegibilidad.
- Llenar el Formulario I-765.
- Reunir todos los documentos de respaldo.
- Enviar la solicitud a USCIS (en línea o por correo).
- Esperar la notificación de recibo.
- Asistir a la cita biométrica si es requerida.
- Esperar la decisión de USCIS.
Vigencia, renovaciones y reemplazos
El permiso de trabajo en Estados Unidos no es permanente. Tiene una duración específica que varía según tu situación migratoria y, por lo tanto, requiere atención constante para no quedarte sin autorización laboral.
Para mantener tu estabilidad laboral sin interrupciones, es fundamental conocer:
- Duración: el EAD es válido por 1 o 2 años, según la categoría.
- Renovación: debes solicitarla entre 120 y 180 días antes de la fecha de vencimiento.
- Reemplazo: Si tu tarjeta se pierde, es robada o tiene errores, puedes pedir un reemplazo presentando otra vez el Formulario I-765.
- Extensiones automáticas: En ciertos casos, USCIS otorga prórrogas temporales mientras se procesa la renovación.
Problemas comunes y cómo evitarlos
Aunque el trámite del permiso de trabajo (EAD) está bien definido por USCIS, muchos solicitantes enfrentan dificultades que podrían haberse evitado con una revisión cuidadosa o asesoría adecuada como:
- Errores en el Formulario I-765. Revisa varias veces antes de enviar.
- Falta de documentos de respaldo. Adjunta siempre copias claras y completas.
- Demoras en procesamiento. No olvides guardar tu número de recibo y revisar el estatus en línea.
- Solicitudes negadas. Ocurren por falta de elegibilidad o documentación incompleta.
- Rechazos de USCIS. En caso de negación, puedes volver a aplicar o apelar según tu categoría migratoria.
Importancia de contar con un abogado de inmigración
El proceso de solicitar un permiso de trabajo en EE.UU. puede parecer sencillo, pero cualquier error puede costarte tiempo, dinero y hasta tu empleo.
Casos en los que un abogado es clave:
- Cuando tu solicitud es rechazada sin justificación.
- Si estás en proceso de asilo o TPS con situaciones complejas.
- Cuando tienes dudas sobre tu categoría de elegibilidad.
Un abogado de inmigración experimentado tiene la mejor estrategia para proteger tu futuro y el de tu familia.
El documento de autorización de empleo no es solo un trámite, para muchos inmigrantes es la llave a un trabajo legal y estable en Estados Unidos. Entender bien cómo solicitarlo significa acercarte un paso más a la tranquilidad que tú y tu familia merecen.
Abogados de Inmigración especializados en sistema migratorio
Recuerda que cada caso migratorio es único. Lo que funcionó para un conocido puede no aplicar a tu situación. Por eso, informarte bien y buscar asesoría migratoria profesional es esencial.
Si tú o un familiar están pensando en cómo solicitar un permiso de trabajo en USA, no esperes a que se complique tu situación. Cuanto antes actúes, más opciones tendrás.
Para el trámite del documento de autorización de empleo los abogados de Lorenzo Law Group podemos ayudar. Nuestro equipo te acompaña con pasión, experiencia y compromiso real. Contáctanos hoy, estamos listos para apoyarte a iniciar o continuar con tu proceso de permiso de trabajo.

