¿Cuánto dinero se necesita para una visa de inversionista en USA? La respuesta no es única ni fija, ya que depende del tipo de visa que elijas, del negocio que quieras emprender y del estado donde planees invertir.
Por ejemplo, los requisitos financieros para la visa E-2 (visa de inversionista para ciudadanos de países con tratado que permite invertir en un negocio en EE. UU.) son distintos a los de la visa EB-5 (visa de inversionista que ofrece residencia permanente a quienes invierten una cantidad significativa en un negocio que genere empleos), y cada uno tiene criterios específicos sobre la inversión mínima y la viabilidad del negocio.
Para ponerlo en perspectiva, un estudio independiente reveló que entre 2016 y 2019 se invirtieron USD 17 500 000 000 bajo el programa EB-5, lo que ha generado más de 1 700 000 de empleos y USD 122 000 000 000 en salarios para trabajadores estadounidenses.
Estos números muestran que las inversiones de los inmigrantes facilitan la residencia legal, mientras contribuyen significativamente a la economía del país.
Con esto en mente, lo que sí está claro es que con la inversión adecuada puedes abrirte la puerta a vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, mientras construyes un negocio sólido que beneficie a tu comunidad y a tu familia.
En este artículo, nuestro equipo de Lorenzo Law Group/Abogado de Inmigración te explicarán cuáles son los requisitos financieros, qué se necesita para una visa de inversionista estados unidos y cómo planificar tu inversión de manera estratégica.
Tipos de visa de inversionista en USA
Cuando hablamos de visa de inversionista en USA, muchos migrantes latinos se preguntan qué opciones concretas existen y qué beneficios ofrecen.
En la actualidad, los extranjeros cuentan principalmente con dos vías para invertir y residir en el país: la Visa E-2 (Tratado de Inversionista) y la Visa EB-5 (Inmigrante Inversionista).
Cada una responde a necesidades distintas: mientras la E-2 es una opción más accesible y flexible para quienes buscan emprender, la EB-5 se enfoca en atraer grandes capitales y generar un impacto económico sustancial en el mercado laboral estadounidense.
1. Visa E-2 (Tratado de Inversionista)
La Visa E-2 está disponible para ciudadanos de países con tratados de comercio con Estados Unidos, que incluye México, Argentina, Chile, Colombia y España (U.S. Department of State, 2024).
Esto significa que no todos los inmigrantes pueden acceder a ella, lo cual es importante tomar en cuenta antes de planificar una inversión.
- Inversión sustancial: no existe un monto mínimo definido en la ley, pero en la práctica migratoria, una inversión de entre 100 000 y 200 000 USD suele considerarse suficiente para demostrar seriedad y viabilidad.
- Negocio real y operativo: la empresa debe estar activa, generar ingresos y, preferiblemente, empleos. Negocios marginales o puramente especulativos no califican.
- Duración y renovación: esta visa es temporal, normalmente válida por dos años, pero puede renovarse indefinidamente mientras la inversión se mantenga activa y cumpla con los requisitos.
De acuerdo con un estudio del National Bureau of Economic Research, la visa E-2 ha fomentado la creación de pequeñas y medianas empresas, sobre todo en sectores como restaurantes, comercios minoristas y servicios profesionales, que suelen ser los más elegidos por migrantes latinoamericanos.
Este tipo de negocios, además de generar ingresos para el inversionista, crean empleos locales y fortalecen la economía regional.
2. Visa EB-5 (Inmigrante Inversionista)
La Visa EB-5 es más exigente, pero ofrece un beneficio muy atractivo: la residencia permanente (Green Card) para el inversionista, tu cónyuge y tus hijos menores de 21 años. Es una de las vías más directas para obtener la residencia legal en EE. UU. a través de la inversión.
- Monto de inversión: el requisito estándar es de 1 050 000 USD. Sin embargo, si la inversión se destina a un Targeted Employment Area (TEA) —zonas rurales o con alto desempleo—, el monto se reduce a 800 000 USD.
- Creación de empleo: el negocio debe crear al menos 10 empleos a tiempo completo para trabajadores estadounidenses en un plazo de dos años.
- Popularidad de los TEA (Targeted Employment Area, zona de empleo dirigida): en 2023, más del 80 % de las solicitudes EB-5 se presentaron bajo el monto reducido de 800 000 USD, principalmente en proyectos inmobiliarios e infraestructura.
El programa EB-5 ha jugado un papel clave en la financiación de desarrollos urbanos, hospitales, hoteles y proyectos de transporte.
Resumen comparativo
| Característica | Visa E-2 (Tratado de Inversionista) | Visa EB-5 (Inmigrante Inversionista) |
| Monto de inversión | Desde 100 000 a 200 000 USD (no existe un mínimo oficial, pero este rango es aceptado en la práctica) | 800 000 USD en TEA (zonas rurales o de alto desempleo) o 1 050 000 USD estándar |
| Elegibilidad | Solo ciudadanos de países con tratados comerciales con EE. UU. | Inversionistas de cualquier nacionalidad |
| Tipo de negocio | Pequeñas y medianas empresas, sectores como restauración, servicios y comercio minorista | Proyectos grandes, frecuentemente en bienes raíces, infraestructura o desarrollo urbano |
| Residencia | Visa temporal (se renueva indefinidamente mientras el negocio siga activo) | Otorga Green Card al inversionista, cónyuge e hijos menores de 21 años |
| Creación de empleo | No hay requisito estricto de número de empleos, pero el negocio no debe ser marginal | Debe crear al menos 10 empleos a tiempo completo para trabajadores estadounidenses |
| Ideal para | Emprendedores que buscan establecer un negocio con inversión moderada | Inversionistas con capital alto que desean residencia permanente para toda la familia |
Ambas opciones son parte de una estrategia de política migratoria que busca atraer capital extranjero y promover la creación de empleos en el mercado estadounidense.
Para los migrantes latinos, entender las diferencias entre estas visas es clave para planificar con inteligencia tu futuro en Estados Unidos y evitar riesgos innecesarios.
¿Qué se necesita para una visa de inversionista EB-5?
La visa de inversionista EB-5 en Estados Unidos es una de las opciones más atractivas para quienes desean obtener la residencia permanente, pero también es la que exige una mayor inversión y cumplimiento de requisitos legales estrictos.
A diferencia de otras alternativas, como la visa E-2, aquí las condiciones están claramente establecidas por la normativa migratoria.
Monto de inversión requerido
Como se mencionó anteriormente, acceder a la EB-5, el inversionista debe realizar una de las siguientes aportaciones de capital:
- 1 050 000 USD si el proyecto se ubica en cualquier zona de Estados Unidos.
- 800 000 USD si la inversión se dirige a un TEA (Targeted Employment Area), es decir, un área rural o con altos índices de desempleo.
De acuerdo con la United States Citizenship and Immigration Services 2023 (USCIS), más del 80 % de las solicitudes recientes se han hecho bajo la modalidad de TEA, ya que permite un monto más bajo y concentra los esfuerzos en impulsar zonas que necesitan mayor desarrollo económico.
Creación de empleo obligatorio
Uno de los puntos centrales de este programa es la generación de empleo. El inversionista debe demostrar que su capital creará al menos 10 empleos directos y a tiempo completo para trabajadores estadounidenses o residentes permanentes legales, dentro de un plazo máximo de dos años.
Esto convierte a la visa EB-5 en una puerta de entrada a la Green Card y en un motor económico para las comunidades locales.
Origen legal de los fondos
Otro requisito importante es probar el origen lícito del dinero invertido. USCIS exige que el capital provenga de fuentes verificables, como:
- Venta de propiedades.
- Ahorros personales.
- Herencias documentadas.
- Utilidades de empresas propias.
- Ingresos acumulados de manera legítima.
Esta condición busca garantizar que el programa no sea utilizado para prácticas de lavado de dinero ni para actividades ilícitas.
Perfil del inversionista EB-5
Según el Departamento de Estado de EE. UU., en el año fiscal 2022 se emitieron 10 885 visas EB-5, de las cuales la mayoría fueron otorgadas a solicitantes de países como China, Vietnam, India, Brasil, México y Nigeria.
Generalmente, los aplicantes priorizan proyectos de inversión en sectores como bienes raíces, infraestructura y energía, considerados estables y con bajo nivel de riesgo.
En resumen, para obtener una visa de inversionista EB-5 en USA se necesita: cumplir con el monto de inversión exigido, crear empleos directos, demostrar el origen legal de los fondos y comprometerse con un proyecto sólido que impacte positivamente en la economía estadounidense.
¿Cómo invertir dinero en USA si soy inmigrante latino?
Invertir en Estados Unidos no se limita a abrir una empresa. Estas son algunas opciones comunes:
- Comprar una franquicia (restaurantes, limpieza, servicios de transporte).
- Iniciar un negocio propio (restaurantes familiares, tiendas minoristas, agencias de servicios).
- Invertir en proyectos EB-5 (centros regionales ya aprobados por el USCIS).
Por ejemplo, una persona extranjera con visa E-2 que invierte alrededor de 150 000 USD en un restaurante de comida tradicional en Texas puede trasladar a su familia, administrar el negocio de forma legal y, con el tiempo, planificar una transición hacia la residencia permanente en Estados Unidos.
¿Qué gastos adicionales debo considerar además de la inversión inicial?
Muchos migrantes piensan solo en el monto de inversión, pero hay otros costos:
- Tarifas de solicitud de visa (alrededor de 205 dólares para E-2 y 3675 dólares para EB-5, sin contar honorarios de abogados).
- Costos legales (contratar un abogado de inmigración puede variar entre 5000 y 15 000 dólares según el caso).
- Gastos de establecimiento (renta de local, permisos, seguros, marketing).
De acuerdo con Merchant Maverick, plataforma de comparación de servicios para pequeñas empresas, en EE. UU. el costo promedio de iniciar un pequeño negocio es de entre 1000 y 100 000 dólares.
¿Qué negocios en USA para inmigrantes son más viables para inmigrantes inversionistas?
Algunos sectores son más accesibles y atractivos:
- Restaurantes y cafeterías.
- Negocios de limpieza y mantenimiento.
- Transporte y logística.
- Servicios de construcción.
- Tiendas minoristas o supermercados latinos.
Estos negocios tienen alta demanda y permiten demostrar a USCIS que la inversión es real y genera empleos.
¿Cómo puede ayudarme una asesoría legal con la visa de inversionista?
Entender cuánto dinero necesitas para tener una visa de inversionista en Estados Unidos es solo el primer paso.
Lo más importante es cumplir correctamente con todos los requisitos legales y presentar un caso sólido ante USCIS. Aquí es donde una asesoría legal especializada marca la diferencia.
Un abogado de inmigración con experiencia en visas de inversionista en USA puede ayudarte a:
- Evaluar el tipo de visa adecuada para tu perfil: no es lo mismo aplicar a una visa E-2 con una inversión moderada que planificar una visa EB-5 con capital alto. Cada caso requiere una estrategia distinta.
- Comprobar el origen de los fondos: uno de los errores más comunes en las solicitudes es no presentar documentación clara sobre cómo se obtuvo el dinero. Un abogado puede guiarte en la recolección de pruebas y evitar rechazos.
- Seleccionar el negocio correcto: muchos inmigrantes latinos se preguntan cómo invertir dinero en USA y qué sectores son más viables.
- Preparar y presentar la solicitud: el proceso requiere formularios, evidencia documental y cumplimiento estricto de plazos. Contar con representación legal asegura que cada paso se cumpla de manera adecuada.
- Planificar el futuro migratorio: aunque algunas visas como la E-2 no otorgan residencia permanente, un abogado puede ayudarte a trazar un plan para más adelante convertirte en inversionista en Estados Unidos con una visa que sí permita la Green Card, como la EB-5.
En resumen, si te preguntas como obtener una visa de inversionista en USA, la respuesta va más allá del dinero: necesitas un plan de inversión sólido, pruebas legales del origen de los fondos y, sobre todo, la guía legal adecuada para navegar un sistema migratorio complejo.
Visa de inversionista en USA: tu camino a un futuro seguro
Obtener una visa de inversionista en Estados Unidos es una oportunidad única para migrantes latinos que desean establecerse, emprender y garantizar un futuro estable para tu familia.
Con la visa E-2 puedes iniciar un negocio con una inversión moderada y trasladar a tu familia legalmente, mientras que la EB-5 te ofrece la residencia permanente a cambio de un capital mayor y la creación de empleos directos.
La clave está en planificar cuidadosamente y elegir la opción que mejor se adapte a tu perfil y metas.
Los abogados de Lorenzo Law Group/Abogado de Inmigración te guiaremos paso a paso para invertir de manera segura y lograr tu sueño de vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos.
Si quieres conocer todos los detalles y saber exactamente cuánto dinero se necesita para una visa de inversionista en USA, solicita una consulta gratuita hoy.

