Cómo reclamar una fianza de inmigración es una pregunta que surge con frecuencia entre familias hispanas en Maryland que han tenido que pagar una fianza para liberar a un ser querido detenido.
Ante esta situación es común sentir incertidumbre y confusión. Salir bajo fianza de inmigración puede parecer complicado, pero es un derecho que tienes cuando se cumplen ciertas condiciones. En este artículo, te explicamos de manera clara y detallada todo lo que necesitas saber para reclamar la devolución de tu fianza de inmigración en Maryland.
Según datos del Centro de Acceso a Registros Transaccionales (TRAC, por sus siglas en inglés), en 2023, las cortes de inmigración en Maryland recibieron más de 8 000 nuevos casos. De estos, una parte significativa involucró a individuos que fueron puestos en libertad bajo fianza en Estados Unidos. Este dato refleja la relevancia del tema para nuestra comunidad hispana en la región.
Si te preocupa saber cómo reclamar una fianza de inmigración por el bienestar de tu familia y la estabilidad de tus finanzas, es crucial que conozcas tus derechos y las opciones que tienes para protegerlos. En Lorenzo Law Group / Abogados de Inmigración, entendemos los desafíos que enfrentas. Somos hispanos que protegen a hispanos, y estamos aquí para orientarte.
¿Qué son las fianzas para presos y quién puede reclamarlas?
Una fianza de inmigración, o immigration bond, es un pago que se realiza al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) para liberar a una persona que se encuentra detenida mientras su caso se resuelve en la corte, este pago corresponde a una fianza que se devuelve una vez que se cumplen todas las condiciones del caso.
Esto no es una multa, sino una garantía de que el individuo comparecerá ante todas sus audiencias. Cuando el caso termina y se cumplen todas las condiciones, tienes derecho a reclamar la fianza de inmigración para que te sea devuelta.
Existen diferentes tipos de fianzas migratorias, entre las más comunes se encuentran:
- Fianza de presentación (delivery bond): es la fianza más común, que permite la liberación del detenido hasta su corte final de inmigración.
- Fianza de salida voluntaria (voluntary departure bond): se paga para garantizar que la persona saldrá de Estados Unidos voluntariamente dentro de un plazo establecido.
- Fianza por orden de supervisión (order of supervision bond): se utiliza en casos donde el individuo es liberado bajo supervisión.
La persona que paga la fianza, conocida como el obligado (obligor), es la única autorizada para reclamar su devolución. Para ser elegible para el reembolso, se deben cumplir estrictamente ciertas condiciones:
- El individuo liberado debe haber asistido a todas sus audiencias en la corte.
- Debe haber cumplido con las órdenes de la corte, como una orden de deportación o de salida voluntaria.
- No debe haber violado los términos de su liberación.
Si estas condiciones no se cumplen, se produce un incumplimiento (breach), lo que resulta en la pérdida total de la fianza. Por eso es fundamental entender el proceso y actuar a tiempo.
Particularidades para reclamar tu fianza en Maryland
Cada estado puede tener procedimientos ligeramente distintos. En Maryland, es importante conocer las oficinas locales de ICE o su dirección de Operaciones de Cumplimiento y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) las cuales manejan estos asuntos.
Las oficinas relevantes para la región del DMV (Distrito de Columbia, Maryland y Virginia) suelen estar localizadas en condados con alta población migrante, como el condado de Montgomery y el condado de Baltimore.
Maryland no tiene reglas estatales adicionales extremadamente distintas a las federales para el reembolso, pero sí es crucial presentar la documentación en la oficina correcta y dentro de los plazos establecidos. Generalmente, el reclamo debe hacerse dentro de un año desde que se cumplieron las condiciones de la fianza.
A continuación le presentamos un caso hipotético para ejemplificar este tipo de casos:
El obligado paga una fianza para liberar a un familiar detenido en el condado de Baltimore. Tras asistir a todas sus audiencias, el juez cierra el caso.
Entonces, el reclamo de la fianza deberá ser enviado al Centro de Gestión de Deudas (DMC, por sus siglas en inglés), pero la verificación inicial del cumplimiento de condiciones puede ser gestionada a través de la Oficina de ERO en Baltimore. Conocer esta jurisdicción local agiliza el proceso.
Pasos detallados para reclamar tu fianza migratoria
Reclamar una fianza requiere seguir una serie de pasos meticulosos. Aquí te los explicamos uno a uno:
- Confirmar el cierre del caso y cumplimiento de condiciones: asegúrate de que la persona liberada haya cumplido con todas las obligaciones impuestas por la corte y que el caso esté oficialmente cerrado.
- Identificar la cancelación oficial del bond: ICE debe emitir un Aviso de cancelación de la fianza de inmigración Form I‑391; este documento es la prueba oficial de que la fianza puede ser reembolsada.
- Reunir la documentación requerida:
- El formulario I‑391 original.
- El formulario I‑305 (Actualización del obligado) debidamente completado.
- Copia de la identificación con foto del obligado.
- Copia del recibo original de pago de la fianza (Form I‑352).
- Enviar el paquete al DMC: la dirección actual es: U.S. Department of Homeland Security, Debt Management Center, PO Box 685890, Indianapolis, IN 46268.
- Esperar el procesamiento y pago: una vez recibido, el DMC procesa la solicitud. El reembolso puede tardar varias semanas o incluso meses en ser emitido a nombre del obligado.
Problemas comunes al reclamar la fianza y cómo resolverlos
Es frecuente enfrentar obstáculos durante el proceso de reclamación. Estos son algunos de los más comunes y sus posibles soluciones:
- No recibí el aviso I‑391: si no te llega, verifica tu dirección en los registros de ICE. Contacta directamente a la oficina de ERO que manejó el caso para solicitar una copia.
- Perdí el formulario I‑305: puedes utilizar el formulario I‑395 como sustituto en algunos casos, pero debe estar notarizado. Es mejor solicitar uno nuevo al DMC.
- Retrasos excesivos en el pago: si pasan más de 6 meses sin noticias, puedes contactar al DMC para solicitar el estado de tu reclamo. Mantén un registro de todas tus comunicaciones.
- Negación del reembolso: las causas más comunes son el incumplimiento de condiciones, errores en los formularios o documentación incompleta. Tienes derecho a apelar la decisión.
- Fianza pagada a una compañía privada: si pagaste la fianza a una agencia de bail bonds en español, este dinero generalmente no es reembolsable, ya que se considera el pago por un servicio privado.
- Mudanza durante el trámite: actualiza tu dirección inmediatamente con el DMC y con ICE para no perder correspondencia crucial como el cheque de reembolso.
¿Cuándo buscar asesoría legal para reclamar tu fianza?
Aunque el proceso puede ser sencillo, hay situaciones donde la asesoría legal es invaluable, si te preguntas, cómo puedo pagar una fianza si no tengo dinero, cuánto cuesta una apelación de inmigración o cómo pagar fianza de inmigración, un abogado puede orientarte en cada paso del proceso.
Debes considerar contactar a un abogado si:
- Tu reclamo fue denegado.
- Hay una disputa con ICE sobre el cumplimiento de las condiciones.
- El caso original fue particularmente complejo.
- Han pasado muchos años desde que se cumplieron las condiciones y no has reclamado.
Un abogado de inmigración con experiencia puede ayudarte a preparar un paquete de reclamo sólido, comunicarse con el DMC en tu nombre, presentar mociones si es necesario y apelar una decisión negativa. Actuar sin la orientación adecuada puede significar la pérdida permanente de tu dinero.
Recuperar el dinero de una fianza es un derecho que puede aliviar la carga financiera de tu familia. El proceso de cómo reclamar una fianza de inmigración requiere paciencia y atención al detalle, pero conocer los pasos puede ayudarte para actuar con confianza. Recuerda que los plazos son importantes y que cada documento cuenta.
Si surgen complicaciones, como retrasos o una negativa, no tienes que enfrentarlas en solitario. Buscar el apoyo correcto puede marcar la diferencia entre recuperar tus fondos o perderlos permanentemente.
Para tener la asesoría correcta sobre cómo reclamar una fianza de inmigración, los expertos de Lorenzo Law Group/Abogados de Inmigración hablamos tu idioma y entendemos tus miedos y necesidades. Juntos, podemos encontrar la mejor solución para que recuperes lo que es tuyo.

