El ajuste de estatus con visa de turista (B-1/B-2) puede ser viable en ciertos procesos migratorios, sin embargo, no siempre es una la vía rápida para todos los casos. Todo depende de tu forma de entrada, de si hay una visa de inmigrante disponible y de si caes en excepciones previstas por la ley.
Antes de cualquier solicitud es importante entender el terreno legal. En Estados Unidos el ajuste de estatus es el proceso para solicitar la residencia sin salir al consulado. Es posible obtenerlo cuando cumples con los requisitos de admisión y hay una base de elegibilidad que puede incluir una petición familiar, empleo u otros motivos.
Si estás en el área de D.C., Maryland o Virginia y quieres evaluar tus opciones de ajuste de estatus con visa de turista con calma y en español, en Lorenzo Law Group/Abogados de Inmigración podemos revisar tu caso con empatía y estrategia.
¿Qué es ajuste de estatus?
El ajuste de estatus con visa de turista es el proceso para pedir la residencia permanente sin salir de Estados Unidos a través del Formulario I-485 apoyado en una petición inmigrante ya aprobada o presentada al mismo tiempo (por ejemplo, una I-130 por matrimonio).
Este proceso suele incluir tasas, pruebas de elegibilidad, el examen médico I-693 y, si quieres, solicitudes de permiso de trabajo (I-765) y permiso de viaje (I-131) mientras se decide tu caso.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) puede llamarte a entrevista o eximirse si el expediente está claro, si aprueban tu solicitud, el siguiente paso es la green card. Si existen causales de inadmisibilidad o requisitos de elegibilidad 245(c), quizá necesites un perdón migratorio o considerar otra estrategia.
Los requisitos generales del ajuste son:
- Estar físicamente en EE. UU. y haber sido admitido o “paroled”;
- Tener una categoría con visa disponible;
- No estar impedido por las barras de 245(c), salvo que aplique una excepción como la de familiares inmediatos de ciudadanos.
¿Qué no es un ajuste de estatus?
- No es un “arreglo automático” por haber entrado con visa de turista.
- No reemplaza el procesamiento consular cuando no cumples requisitos para ajustarse dentro del país.
- No evita causalidades de inadmisibilidad ni “barras” de la sección 245(c).
¿Qué significa la “intención no inmigrante” en la visa de turista?
La B-1/B-2 es una visa para no inmigrantes, es decir, para personas que planean visitar Estados Unidos temporalmente por turismo o negocios y debes demostrar que no tienes intención de inmigrar al momento de solicitar la visa y al entrar. Si no demuestras eso, el consulado puede negar bajo INA 214(b).
Ante estos casos, importa el momento de la intención debido a que la evaluación se centra en qué propósito tenías al entrar. Si entraste con plan secreto de casarte y quedarte, puedes enfrentar sospecha de fraude de visa.
Obstáculos legales: inadmisibilidad y barras de INA 245(c)
Si violaste tu estatus, trabajaste sin autorización o presentaste el I-485 cuando ya estabas en estatus ilegal, puedes caer en prohibiciones de 245(c). USCIS detalla estas limitaciones y sus excepciones en su Manual de Políticas.
Para familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses (cónyuge, padre/madre de un mayor de 21, o hijo menor no casado), ciertas prohibiciones por sobrestadía o empleo no autorizado no aplican. El manual dedica un capítulo a la inaplicabilidad de barras y a vías alternas como 245(i) en casos específicos.
Escenarios donde puede ser viable el ajuste de estatus con visa de turista
- Matrimonio con ciudadano estadounidense: el ajuste de estatus por matrimonio con ciudadano americano es el escenario más común cuando la entrada fue legal con inspección (por ejemplo, con B-2) y no hay otros impedimentos.
- Peticiones de empleo (cuando existe visa disponible): hay categorías de empleo (EB-1, EB-2, EB-3) que permiten un cambio de estatus migratorio al residente si hay visa disponible y cumple con admisión y elegibilidad. Si caes en una prohibición de 245(c) sin excepción, no hay posibilidad de ajustar.
- Habilidad extraordinaria (EB-1A) o inversión (EB-5): pueden ofrecer ruta al ajuste si hay admisión legal y visa disponible, y si no operan prohibiciones. Cada caso requiere de un análisis fino realizado por un abogado de inmigración.
Requisitos y documentos que normalmente se piden
- Petición inmigrante (por ejemplo, matrimonio o empleo);
- Formulario I-485 con tasas y evidencias (identidades, acta de matrimonio, pruebas de relación genuina, exámenes médicos, etc.);
- Prueba de admisión legal o inspección (I-94, sello de entrada);
- Evidencia de elegibilidad continua;
- Si aplica, solicitudes de exención (waiver) por causales de inadmisibilidad aparte del 245(c). (Dependerá de tu historial y base legal).
USCIS publica reportes trimestrales de I-485 (recibos, aprobaciones, denegaciones, pendientes). No prueban tu elegibilidad, pero ayudan a dimensionar los tiempos de espera y tendencias de operaciones.
¿Se puede lograr un ajuste de estatus sin entrevista?
Por regla general, USCIS entrevista a quienes solicitan el ajuste de estatus. Sin embargo, puede omitir la entrevista en ciertas categorías si el expediente ya demuestra que la persona cumple los requisitos y no hay dudas de fondo.
Esa exención se decide de forma discrecional, caso por caso; en algunos periodos se ha usado más para optimizar recursos, pero no es un derecho. Si te interesa apostar por un ajuste de estatus sin entrevista, es importante tener un expediente sólido (coherencia documental, relación de buena fe bien demostrada, antecedentes limpios).
Riesgos y precauciones antes de intentar el ajuste con B-1/B-2
Riesgos:
- Sospecha de intención migratoria previa: si parece que planeaste usar la B-2 para quedarte, podrías enfrentar hallazgos de fraude o tergiversación.
- Errores en formularios o pruebas débiles: pueden resultar en una solicitud de pruebas (RFE, por sus siglas en inglés), demoras o denegaciones.
- Consecuencias futuras: una denegación mal manejada puede complicar visas posteriores o trámites consulares.
Precauciones antes de solicitar el ajuste:
- Si no fuiste admitido (entrada sin inspección) y no tienes otra vía (como 245(i));
- Si acumulaste presencia ilegal, trabajaste sin autorización y no tienes una excepción aplicable (no eres familiar inmediato);
- Si dependes de información inexacta o de internet sin confirmar con fuentes oficiales y un abogado.
Estrategias legales y recomendaciones prácticas
- Contrata a un abogado experto (y bilingüe): un buen abogado te ayudará a mapear tus hechos con las categorías legales, anticipar riesgos 245(c), y construir evidencia de buena fe si tu caso es de ajuste de estatus por matrimonio.
- Elige el momento adecuado para presentar: no presentes tu caso a la ligera justo tras entrar con B-2, asegura primero la petición base (I-130 u oferta laboral real) y confirma disponibilidad de visa cuando no eres familiar inmediato.
- Para manejar la evidencia de buena fe (en matrimonio): documenta cronología natural de la relación, demuestra integración de vida (cuentas, arrendamientos, impuestos, seguros) y explica con transparencia la historia: cuándo se conocieron, cuándo decidieron casarse, y por qué.
- Alternativas si no calificas para ajuste:
- Procesamiento consular con o sin perdón (según causales);
- Otras categorías como asilo, visas especiales, VAWA o empleo, si tus hechos encajan;
- Programar tu estrategia con los tiempos y prioridades de USCIS.
Preguntas frecuentes (FAQ)
- ¿Puedo hacer ajuste de estatus con visa de turista? Es posible en escenarios específicos (ajuste de estatus por matrimonio con ciudadano y entrada legal), siempre que no apliquen prohibiciones o tengas una excepción.
- ¿Qué es ajuste de estatus, en pocas palabras? Es el cambio de estatus de visa de turista a residente permanente (si cumples requisitos) sin salir del país a través del I-485 ante USCIS.
- ¿Se puede lograr un ajuste de estatus sin entrevista? En ocasiones, si USCIS decide eximir la entrevista de forma discrecional es porque el expediente ya prueba elegibilidad y buena fe.
- ¿Qué pasa si ya violé mi estatus o trabajé sin permiso? Podrías caer en prohibiciones 245(c). Evalúa con un abogado si aplica un waiver u otra vía.
Abogado especialista en ajustes migratorios
Para la comunidad latina en EE. UU., arreglar papeles significa construir un futuro seguro para su familia. Si entraste con B-1/B-2 y tu vida cambió, quizá tengas una ruta legal y honesta para quedarte. Las reglas existen y se aplican con rigor, pero también hay excepciones y buenas estrategias cuando los hechos acompañan.
Si quieres hacer un ajuste de estatus con visa de turista, no camines solo. Con una revisión seria de tu forma de entrada, tu base de elegibilidad y tus pruebas, definimos la estrategia correcta. En Lorenzo Law Group/Abogados de Inmigración podemos ayudarte.

