Como inmigrante es común preguntarse, ¿cómo saber si tengo orden de deportación en EE.UU.? Sin duda, la incertidumbre del estatus migratorio es una de las mayores preocupaciones debido a que implica perder oportunidades cuando se está en territorio estadounidense.
De acuerdo con una investigación realizada por Thomas Cartwright, en junio de 2025, Estados Unidos rompió récord con 209 vuelos de expulsión de personas inmigrantes, que refleja un problema creciente para personas sin documentos en el país.
La deportación en Estados Unidos, va más allá del trámite administrativo, es un evento que impacta y separa a miles de hijos ciudadanos de sus padres, corta oportunidades laborales y cierra caminos para la residencia o la ciudadanía.
Si sospechas que tienes un caso abierto o recibiste una notificación, no esperes a que sea demasiado tarde. En Lorenzo Law Group/Abogados de Inmigración, nuestro equipo de Abogados de Inmigración conoce los procedimientos a seguir. Somos hispanos que protegen a hispanos, y queremos ayudarte a entender tus derechos y a explorar soluciones legales para tu futuro.
¿Qué es una orden de deportación en Estados Unidos y por qué verificarla?
Una orden de deportación (o removal order) es la decisión legal que ordena tu salida obligatoria de Estados Unidos. Puede emitirse después de un proceso judicial ante un juez de inmigración o directamente en frontera por autoridades como Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés)
Consecuencias de ignorar una orden
Ignorar una orden de deportación puede ser contraproducente debido a lo siguiente:
- Riesgo de arresto inmediato: ICE puede detenerte en casa, en tu trabajo o durante un control rutinario.
- Pérdida de beneficios migratorios: incluso si calificas para un ajuste de estatus, la orden puede bloquear tu camino.
- Castigos de reingreso: en muchos casos no podrás regresar legalmente a EE.UU. por 5, 10 o más años.
- Auto deportación: salir del país sin consultar a un abogado puede cerrar tus opciones legales.
Oportunidades al actuar a tiempo
Si verificas tu situación, puedes acceder a defensas legales como la cancelación de deportación aprobada, el asilo defensivo, o incluso lograr que se reabra tu caso por errores en el procedimiento.
Un especialista legal te dará herramientas para:
- Comprender los conceptos básicos sobre deportación en Estados Unidos.
- Verificar tu estatus a través de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración y la Ley de Libertad de Información.
- Detectar señales de alerta aunque no tengas tu número de extranjero o A-Number.
- Conocer opciones si ya existe una orden en tu contra.
¿Qué es la orden de remoción?
La orden de remoción es la instrucción final de un juez de inmigración que establece que una persona debe salir del país. Se registra en tu expediente migratorio y puede afectar cualquier trámite futuro.
Existen distintos tipos de órdenes y notificaciones:
- Orden en ausencia (in absentia): emitida cuando no te presentas a una audiencia programada. Muchas personas ni siquiera se enteran de que la corte dictó su deportación.
- Notificación para comparecer (NTA): el documento inicial que te indica la fecha y motivo por el que debes presentarte ante un juez.
- Audiencia de inmigración: el día oficial donde el juez escucha tu caso y decide tu situación.
¿Quién emite estas órdenes?
- Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés): principalmente confirmada por jueces de inmigración bajo el Departamento de Justicia.
- Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés): agencia que ejecuta órdenes y detenciones.
- Aduanas y Protección Fronteriza (CBP): puede emitir una deportación expedita o expulsión acelerada en frontera.
¿Cómo saber si tengo orden de deportación en línea?
Existen varios métodos confiables para saber si tienes un caso abierto:
1. Sistema automatizado del EOIR
- Accede en línea a la Información automatizada de casos.
- Ingresa tu A-Number (número de extranjero de 8 o 9 dígitos).
- Podrás ver audiencias, estatus y si existe una orden de deportación.
2. Línea telefónica de EOIR
- Contacta vía telefónica.
- Disponible en español e inglés.
- Te pedirá tu A-Number y te informará si tienes audiencia pendiente o decisión final.
3. Portal de ICE (Immigration Court Hearing Search)
- Ingresa al portal del ICE.
- Permite consultar tu audiencia de corte con datos básicos como nombre y fecha de nacimiento.
4. Solicitud de registros migratorios (FOIA)
- Puedes solicitar tus expedientes a través de USCIS, ICE o CBP.
- Incluye: entradas y salidas, arrestos, audiencias y decisiones.
- Puede tardar entre 3 y 6 meses, pero te da la historia completa de tu caso.
En estos casos, se recomienda guardar copias de toda notificación, incluso sobres o recibos de correo certificado. Eso puede ayudarte a reconstruir tu expediente.
Señales de que podrías tener una orden aunque no lo sepas
Muchas personas descubren tarde que ya fueron deportadas en papel. Presta atención a estas señales:
- Te llegó correspondencia de la corte a una dirección antigua.
- Recibiste una Notificación de Comparecencia o NTA, pero nunca asististe a corte.
- Has tenido visitas o llamadas de ICE.
- Te negaron renovar tu licencia o seguro social relacionado con un permiso de trabajo en USA.
- Al viajar, tu nombre apareció en la revisión migratoria.
Preguntas frecuentes
- ¿Puedo enterarme sin mi A-Number? Mediante FOIA o con la ayuda de un abogado que contacte a la corte puedes enterarte.
- ¿Cuánto tarda en aparecer una orden en el sistema? Generalmente, algunas semanas, pero depende del estado y del tipo de orden.
- ¿Qué pasa si no me notificaron correctamente? Podría abrirse una moción para reabrir tu caso, y demostrar que nunca recibiste la notificación.
- ¿Tengo opción de quedarme en Estados Unidos si ya existe la orden? Existe la posibilidad, según el caso, personas que califican para defensas como asilo, ajuste de estatus o cancelación de remoción, pueden quedarse en territorio estadounidense.
- ¿Cuánto cuesta un proceso legal? Los costos varían, pero una consulta inicial con un abogado aclara opciones reales y evita errores graves.
- ¿Se puede quitar una orden de deportación? Es posible siempre y cuando se presenten mociones para reabrir o si se demuestra error de procedimiento.
- ¿Cómo quitar una orden de deportación? Depende de cada caso, pero con asesoría legal hay caminos posibles.
- ¿A los cuántos años se borra una deportación? Usualmente, después de 10 años, pero las consecuencias pueden durar más.
- ¿Puedo arreglar papeles si tengo deportación? Sí, en algunos casos, por ejemplo, mediante perdones migratorios o ajuste de estatus con familiar inmediato.
- ¿Cuánto dura un caso de cancelación de deportación? Puede tardar de meses a años, según la carga de trabajo de la corte y las pruebas presentadas.
¿Qué hacer si descubres que tienes una orden de deportación?
- Determina si la orden es final: en caso contrario es posible apelar o reabrir el caso. Si es final, analiza defensas como moción de reapertura o cancelación de remoción.
- Evalúa defensas legales: a través de Ajuste de estatus por matrimonio o familiar inmediato ciudadano, por asilo afirmativo si temes persecución en tu país. Por cancelación de deportación o por Cierre administrativo.
- Considera alternativas como la autodeportación o deportación voluntaria: si no existen defensas, puede ser menos perjudicial salir voluntariamente que esperar una expulsión forzada.
- Busca asesoría legal: un abogado puede detectar errores en tu NTA, revisar notificaciones incorrectas o argumentar que no fuiste notificado a tiempo.
Ayuda legal ante una orden de deportación
Enfrentar la posibilidad de tener una orden de deportación puede ser una de las experiencias más duras para cualquier migrante. Sin embargo, hoy en día existen herramientas para verificar tu situación y defensas legales que pueden ayudarte a proteger a tu familia.
El primer paso siempre será informarte y actuar con rapidez, debes recordar que cada caso migratorio es distinto, lo que funciona para una persona no necesariamente será la solución para otra.
Como en cualquier procedimiento migratorio, es importante contar con el respaldo de un abogado de inmigración que pueda revisar tus documentos, identificar errores en las notificaciones y diseñar la estrategia adecuada para ti.
Estar al tanto de cómo saber si tengo orden de deportación en EE.UU. es una necesidad vital para actuar a tiempo, preparar defensas y abrir oportunidades legales que de otro modo perderías. En Lorenzo Law Group/Abogados de Inmigración podemos dar seguimiento a tu caso con la mejor estrategia y compromiso real. Contáctanos hoy.

