Ajuste de estatus

¿Sabes para qué puedes necesitar un equipo de abogados de ajuste de estatus? Si estás viviendo en Estados Unidos y deseas quedarte de forma legal, probablemente has escuchado sobre el cambio de estatus migratorio o el famoso ajuste de estatus. Este proceso permite que las personas que ya se encuentran dentro del país puedan cambiar su situación migratoria sin tener que salir del territorio, y un equipo experto puede ayudarte.

Ya sea porque te casaste, recibiste una oferta de trabajo, ganaste la lotería de visas o calificas por otro motivo, el ajuste de estatus puede ser el camino para obtener tu Green Card y vivir tranquilo.

En Lorenzo Law Group / Abogados de Inmigración, nuestro objetivo es ayudarte a entender tus opciones con claridad y sin complicaciones legales. Porque tu futuro en este país merece estar bien informado.

¿Qué es un cambio de estatus migratorio en Estados Unidos?

Un cambio de estatus migratorio en Estados Unidos es el proceso legal que permite a una persona que ya se encuentra dentro del país cambiar la categoría de su visa sin tener que salir del territorio estadounidense.

Por ejemplo, alguien que entra con una visa de turista (B-2) y quiere quedarse como estudiante o casarse con un ciudadano o residente puede solicitar este cambio.

Para hacer un cambio de estatus, debes cumplir con ciertos requisitos:

  • Estar en Estados Unidos legalmente
  • No haber violado las condiciones de tu visa
  • Tener una base legal válida para el cambio (por ejemplo, una petición familiar o de empleo)

Este proceso es diferente a pedir una visa desde tu país de origen. Aquí estás solicitando un cambio sin salir del país.

En algunos casos, puedes calificar para el ajuste de estatus, que es una forma de obtener la residencia permanente. Este ajuste también te puede dar acceso a beneficios como el permiso de trabajo.

cambio de estatus migratorio

Situaciones en las que se puede dar un ajuste de estatus

El ajuste de estatus es un proceso que permite obtener la residencia permanente (Green Card) sin salir de Estados Unidos. No todas las personas califican, pero estas son las situaciones más comunes en las que podrías solicitarlo:

1

Matrimonio con ciudadano o residente permanente

  • Si te casaste con un ciudadano estadounidense, puedes hacer un ajuste de estatus con residente (o ciudadano).
  • También puedes pedir un permiso de trabajo mientras se procesa tu solicitud.
1

Matrimonio con ciudadano o residente permanente

2

Petición familiar aprobada

  • Hijos, padres o hermanos de ciudadanos o residentes pueden ajustar su estatus si ya están en EE. UU.
  • Necesitas una I-130 aprobada y cumplir los requisitos migratorios.
2

Petición familiar aprobada

3

Petición por empleo

  • Algunas personas con ofertas de trabajo califican para ajuste de estatus por empleo.
  • El empleador debe iniciar el proceso primero.
3

Petición por empleo

4

Asilo o refugio

  • Si has sido aprobado como asilado o refugiado, puedes solicitar la Green Card después de cierto tiempo.
4

Asilo o refugio

5

Víctimas de violencia o crímenes

  • Personas amparadas bajo la Ley VAWA (víctimas de violencia doméstica) o con una visa U o T pueden calificar para el ajuste.
5

Víctimas de violencia o crímenes

6

Programa de lotería de visas

  • Si ganaste la Lotería de Visas y ya estás en el país legalmente, podrías hacer el trámite desde dentro.
6

Programa de lotería de visas

7

Otros programas especiales

  • TPS (Estatus de Protección Temporal)
  • DACA (algunas excepciones)
  • NACARA, entre otros
7

Otros programas especiales

Cada caso es diferente. Siempre es recomendable hablar con un equipo de abogados de inmigración para revisar tus opciones antes de hacer un cambio de estatus migratorio.

Tu historia merece ser escuchada. En Virginia, Maryland y D.C., Lorenzo Law Group / Abogados de Inmigración te acompaña en cada etapa del proceso migratorio, brindándote apoyo legal claro y humano. ¡Hispanos protegiendo a hispanos!

1 Timbrazo

Es lo que nos tardamos en promedio en responder tu llamada.

3 Minutos

Tiempo aproximado que necesitamos para decirle si podemos tomar tu caso.

¡Evalúa tu caso hoy!

¿Cuáles son los requisitos para ajuste de estatus?

Para solicitar un ajuste de estatus en Estados Unidos, es importante cumplir con ciertos requisitos. No basta con querer quedarse legalmente; el gobierno revisa cuidadosamente cada caso.

Estos son los requisitos para ajuste de estatus más comunes:

Estar físicamente en Estados Unidos

No puedes hacer el trámite desde otro país.

Estar físicamente en Estados Unidos

Entrar legalmente al país

La mayoría de los casos requieren haber ingresado con visa o haber sido inspeccionado por un oficial de inmigración.

Entrar legalmente al país

Tener una base legal válida

Por ejemplo: tener una petición familiar, de empleo, o haber sido aprobado para asilo o como víctima de violencia.

Tener una base legal válida

No haber violado las condiciones de tu visa

Si te quedaste más tiempo del permitido o trabajaste sin permiso, puede afectar tu caso (aunque hay excepciones).

No haber violado las condiciones de tu visa

No tener antecedentes graves

Ciertos delitos pueden impedir el ajuste de estatus.

No tener antecedentes graves

No estar en proceso de deportación

Si lo estás, tener opciones legales para detenerlo.

No estar en proceso de deportación

Además, deberás pasar un examen médico, pagar las tarifas correspondientes (te hablaremos del ajuste de estatus precio más adelante) y enviar todos los formularios necesarios.

Algunos documentos para ajuste de estatus que puede necesitar

Los documentos para ajuste de estatus pueden variar según tu caso, pero hay una lista general que casi siempre aplica. Aquí te la dejamos para que tengas una idea clara:

  • Pasaporte vigente
  • I-94 (registro de entrada y salida): demuestra que entraste legalmente al país.
  • Certificado de nacimiento (traducción incluida si está en otro idioma)
  • Identificación oficial (como licencia de conducir, si tienes)
  • Formulario I-485: es la solicitud oficial para el ajuste de estatus.
  • Formulario I-130 aprobado (si es por petición familiar)
  • Formulario I-864: declaración de sostenimiento económico por parte del patrocinador.
  • Formulario I-693: examen médico con un doctor autorizado por USCIS.
  • Formulario I-765 (opcional): para pedir el permiso de trabajo mientras se resuelve tu caso.
  • Formulario I-131 (opcional): para pedir permiso de viaje si necesitas salir del país durante el proceso.
  • Certificado de matrimonio
  • Fotos, cuentas bancarias compartidas, contratos de renta, seguros, etc.
  • Copias de tu visa
  • Sello de entrada al país
  • Recibos de otras peticiones migratorias

Cada caso puede requerir más documentos. Por eso, trabajar con un abogado de inmigración puede ayudarte a preparar bien tu solicitud y evitar errores que retrasen tu proceso.

documentos para ajuste de estatus

Ajuste de estatus y permiso de trabajo: ¿son lo mismo?

No, no son lo mismo, pero están relacionados.

El ajuste de estatus es el proceso para cambiar tu situación migratoria y convertirte en residente permanente. El permiso de trabajo (también conocido como EAD por sus siglas en inglés) es un documento temporal que te permite trabajar legalmente mientras tu caso está en proceso.

Cuando haces una solicitud de ajuste de status, puedes incluir al mismo tiempo el formulario I-765 para pedir el permiso de trabajo. Esto te da la posibilidad de trabajar legalmente en Estados Unidos mientras esperas una decisión sobre tu residencia.

Ventajas de pedir el permiso de trabajo junto con tu ajuste de estatus:

  • Puedes buscar empleo legalmente.
  • Puedes obtener un número de seguro social.
  • Puedes aplicar para una licencia de conducir en la mayoría de los estados.
  • Te da más estabilidad económica mientras esperas la residencia.

Para un ajuste de estatus, el tiempo de espera puede variar dependiendo de varios factores:

  • El tipo de petición (por matrimonio, empleo, asilo, etc.)
  • La carga de trabajo de la oficina de USCIS que recibe tu solicitud
  • Si tu caso tiene errores o si falta documentación

Pero en general:

  • El permiso de trabajo puede tardar entre 3 a 6 meses desde que envías tu solicitud.
  • La residencia permanente (Green Card) puede tardar entre 8 a 18 meses, aunque algunos casos son más rápidos o más lentos.

Si envías tu solicitud completa y bien preparada, sin errores ni omisiones, eso puede ayudarte a evitar retrasos. Por eso es tan importante contar con la guía de un abogado durante todo el proceso de cambio de estatus.

No. Mientras no tengas tu permiso de trabajo aprobado, no puedes trabajar legalmente en Estados Unidos, aunque ya hayas presentado tu solicitud de ajuste de estatus.

Sabemos que esta espera puede ser difícil, sobre todo si necesitas ayudar económicamente a tu familia. Pero trabajar sin autorización puede traer consecuencias graves:

  • Puede afectar tu solicitud de residencia.
  • Puede generar problemas en futuras peticiones migratorias.
  • En algunos casos, podría poner en riesgo todo tu proceso.

Lo mejor es tener paciencia y esperar a que llegue tu EAD (permiso de trabajo). Muchas personas aprovechan este tiempo para estudiar inglés, prepararse profesionalmente o buscar oportunidades de voluntariado que no requieran autorización laboral.

Si tienes dudas sobre tu situación específica, lo mejor es consultar con un abogado de inmigración. En Lorenzo Law Group, ofrecemos un servicio premiado y estamos para ayudarte a tomar decisiones seguras.

Ejemplos prácticos: cambio de estatus de visa de estudiante

Uno de los casos más comunes es el cambio de estatus de visa de estudiante (F-1) a otro tipo de estatus migratorio. Esto puede suceder por varias razones: alguien se casa, recibe una oferta de trabajo, o decide quedarse en el país bajo otro estatus legal.

Ejemplo: De visa F-1 a residencia por matrimonio

Imagina que entraste legalmente a EE. UU. con una visa de estudiante. Completas tus estudios, y durante ese tiempo conoces a alguien, te enamoras y te casas con un ciudadano estadounidense.

En ese caso, puedes hacer un ajuste de estatus con residente (ciudadano en este caso) sin salir del país. El proceso se vería más o menos así:

Paso a paso:

  1. 1 Te casas legalmente en EE. UU.
  2. 2 Tu pareja (ciudadano/a) presenta una petición I-130 ante USCIS para demostrar que la relación es real.
  3. 3 Al mismo tiempo, tú presentas tu Formulario I-485 para el ajuste de estatus.
  4. 4 Puedes incluir en ese momento:
    • Formulario I-765 para pedir tu permiso de trabajo.
    • Formulario I-131 para pedir permiso de viaje (advance parole).
  5. 5 Asistes a una cita para tomar tus huellas (biometría).
  6. 6 Después, tendrás una entrevista con un oficial de inmigración donde evaluarán tu caso.
  7. 7 Si todo está en orden, aprueban tu residencia y recibes tu Green Card.

¿Qué debes tener en cuenta?

  • No trabajar sin permiso: si trabajas sin autorización, puede afectar tu solicitud.
  • No abandonar tus estudios sin consultar: cambiar de estatus no significa que puedas ignorar las reglas de tu visa actual hasta que el nuevo estatus sea aprobado.

Lorenzo Law Group / Abogados de Inmigración: ¡Hispanos protegiendo a hispanos!

El cambio de estatus migratorio en Estados Unidos es una gran oportunidad para muchas personas que desean construir una vida mejor en este país. Si cumples con los requisitos para ajuste de estatus y presentas tus documentos correctamente, puedes convertirte en residente sin tener que salir del país.

Aunque el proceso puede parecer complicado, no estás solo. En Lorenzo Law Group / Abogados de Inmigración, entendemos lo importante que es este paso para ti y tu familia. Te ayudamos a preparar tu solicitud, reunir los documentos necesarios, solicitar tu permiso de trabajo y resolver cualquier duda que tengas sobre tiempos de espera, precios o requisitos legales.

¿Quieres saber si calificas para el ajuste de estatus? Nuestro servicio premiado es lo que necesitas.   con nuestros abogados de ajuste de estatus en DMV y déjanos ayudarte a dar ese gran paso hacia tu tranquilidad migratoria.

¡Evalúa tu caso hoy!