Asilo afirmativo

Si estás en Estados Unidos y no te sientes seguro regresando a tu país de origen, el asilo afirmativo puede ser una opción para ti. Se trata de un alivio migratorio que protege a personas que han sufrido persecución o que temen sufrirla por motivos como su religión, su nacionalidad o sus opiniones políticas.

A diferencia de otros tipos de asilo, este se solicita de forma voluntaria ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), sin necesidad de estar detenido o en proceso de deportación. Es una herramienta poderosa que puede cambiar tu vida, brindándote seguridad y un camino legal para quedarte en el país.

En Lorenzo Law Group / Abogados de Inmigración, entendemos lo difícil que puede ser hablar de lo que viviste. Por eso, te acompañamos paso a paso en tu solicitud de asilo político afirmativo en Estados Unidos, para que lo hagas con confianza y claridad.

¿En qué consiste el asilo afirmativo en Estados Unidos?

El asilo afirmativo en Estados Unidos es un tipo de alivio migratorio que protege a personas que han llegado al país y temen regresar a su país de origen. No se necesita estar detenido ni estar en proceso de deportación para solicitarlo.

Este proceso se presenta de forma voluntaria, directamente ante USCIS. Es diferente al asilo defensivo, que se pide durante un proceso de deportación.

Solicitar asilo político afirmativo significa que la persona:

  • Ya se encuentra físicamente en Estados Unidos o ha llegado recientemente.
  • Tiene miedo de regresar a su país por sufrir persecución.
  • Desea iniciar el proceso antes de que se inicie cualquier procedimiento migratorio en su contra.

¿Qué situaciones pueden justificar una solicitud de asilo afirmativo?

Para pedir asilo afirmativo en USA, el miedo debe estar basado en una o más de estas razones:

  • Opiniones políticas
  • Raza
  • Religión
  • Nacionalidad
  • Pertenencia a un grupo social en particular (como personas LGBTIQ+, mujeres víctimas de violencia doméstica o personas amenazadas por pandillas)

El asilo afirmativo no solo protege de la deportación, sino que también ofrece otros beneficios importantes:

  • Permite vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos (después de cierto tiempo puedes pedir un permiso de trabajo).
  • Da la posibilidad de incluir a familiares cercanos en la solicitud.
  • Después de un año, se puede pedir la residencia permanente (Green Card).
asilo afirmativo

¿Quiénes pueden buscar asilo afirmativo en USA?

Cualquier persona que se encuentre dentro de Estados Unidos y que no esté en proceso de deportación, puede solicitar asilo afirmativo en USA si cumple con ciertos requisitos.

No importa si entraste con visa o sin ella. Lo importante es que estés físicamente en el país y presentes tu solicitud dentro del primer año desde tu llegada, salvo en situaciones excepcionales.

Puedes pedir asilo afirmativo si:

  • Estás en Estados Unidos, sin importar tu estatus migratorio.
  • No estás en proceso ante un juez de inmigración.
  • Tienes miedo real de regresar a tu país porque sufriste persecución o crees que podrías sufrirla.
  • El motivo del miedo está relacionado con:
    • Tu raza
    • Tu religión
    • Tu nacionalidad
    • Tus opiniones políticas
    • Tu pertenencia a un grupo social determinado

Ejemplos comunes de personas que buscan este tipo de asilo:

  • Periodistas perseguidos por su trabajo.
  • Mujeres víctimas de violencia de género sin protección en su país.
  • Personas que enfrentan amenazas por su identidad de género u orientación sexual.

Personas que huyeron de pandillas, grupos armados o violencia extrema.

Requisitos para solicitar asilo político afirmativo

Para presentar una solicitud de asilo político afirmativo en Estados Unidos, es importante cumplir con ciertos requisitos básicos establecidos por USCIS. Estos requisitos aplican a cualquier persona que busque este alivio migratorio dentro del país y que no esté en proceso de deportación.

Requisitos principales:

  • Estar físicamente en Estados Unidos.
    No importa si entraste con visa o sin visa. Lo importante es que estés presente dentro del país al momento de presentar tu solicitud.
  • Presentar la solicitud dentro del primer año de llegada.
    Debes pedir el asilo afirmativo en Estados Unidos dentro de los 12 meses desde que entraste al país. Hay excepciones, pero en general este es un requisito clave.
  • Tener miedo real de regresar a tu país.
    Ese miedo debe estar basado en una de las siguientes razones mencionadas.
  • Llenar correctamente el Formulario I-589.
    Este formulario es el que se usa para solicitar asilo político afirmativo ante USCIS.
  • No estar en un proceso de deportación.
    El asilo afirmativo USA solo se presenta si todavía no tienes una cita con un juez de inmigración.

Situaciones que USCIS considera peligro máximo en su país de origen

Para que una solicitud de asilo político afirmativo sea aprobada, USCIS analiza si existe un peligro real y extremo en el país de origen del solicitante. No basta con sentir miedo o estar en una situación difícil: debe haber evidencia de que el regreso representa un riesgo grave para tu vida o libertad.

Estas son algunas de las situaciones que USCIS considera de peligro máximo:

  • Persecución por opiniones políticas
    Por ejemplo, activistas, periodistas o personas opositoras al gobierno que han sido amenazadas, golpeadas, encarceladas o vigiladas.
  • Violencia por pertenecer a la comunidad LGBTIQ+
    Si en tu país enfrentas amenazas, ataques o discriminación grave por tu orientación sexual o identidad de género.
  • Violencia de género extrema
    Mujeres que sufren violencia doméstica o sexual y no reciben protección de las autoridades en su país.
  • Amenazas de grupos armados o pandillas
    Como extorsiones, reclutamiento forzado, amenazas de muerte o violencia contra tu familia si te niegas a colaborar.
  • Discriminación o violencia por religión o etnia
    Si has sido rechazado, atacado o excluido por practicar tu fe o por pertenecer a un grupo étnico minoritario.
  • Niñez o juventud en riesgo
    Menores de edad perseguidos o reclutados por pandillas, fuerzas armadas ilegales o víctimas de trata de personas.

Restricciones como asilado en Estados Unidos que debes saber

Obtener el asilo afirmativo en Estados Unidos es un gran paso hacia una vida más segura. Sin embargo, también implica cumplir con ciertas reglas. Hay cosas que no debes hacer, ya que podrían poner en riesgo tu estatus de asilado e incluso llevar a la pérdida del alivio migratorio.

Estas son algunas de las restricciones que debes tener muy en cuenta:

  • No regreses a tu país de origen
    Si volviste al país del que dijiste huir, USCIS puede interpretar que ya no corres peligro, lo que puede afectar tu caso o hacer que te cancelen el asilo.
  • No uses pasaporte de tu país si puedes evitarlo
    Al usar documentos de ese país, podrías demostrar que aún mantienes vínculos con el gobierno que dijiste te perseguía.
  • No cometas delitos
    Cualquier delito, especialmente los graves, puede provocar la revocación de tu asilo y abrir un proceso de deportación.
  • No mientas en procesos migratorios
    Dar información falsa o documentos falsos en otras solicitudes puede afectar tu credibilidad y tu estatus de asilado.
  • No salgas del país sin permiso
    Si necesitas salir de EE.UU., debes pedir un documento llamado Advance Parole. Salir sin él puede hacer que pierdas tu estatus o que no te dejen volver.
  • No abandones el estatus de asilado si aún no tienes residencia
    Si renuncias voluntariamente al asilo o aceptas la protección de otro país, podrías cerrar el camino hacia tu Green Card.

Si tengo un alivio migratorio, ¿puedo pedir a mi familia?

Sí. Si obtienes asilo afirmativo en Estados Unidos, puedes pedir a ciertos miembros de tu familia para que también obtengan este alivio migratorio. Sin embargo, hay condiciones y plazos que debes respetar.

Como asilado, puedes incluir a:

  • Tu esposo o esposa legalmente casado/a
  • Tus hijos solteros menores de 21 años

No puedes pedir a hermanos, padres u otros familiares en esta etapa del asilo.

  • Haber recibido estatus de asilado (es decir, ya te aprobaron el asilo político afirmativo).
  • Solicitar a tu familia dentro del primer plazo de 2 años desde que te aprobaron el asilo. (USCIS puede aceptar solicitudes después si demuestras razones válidas del retraso).
  • Llenar el Formulario I-730, que es el que se usa para pedir a familiares como asilado.

No necesariamente. Puedes pedirlos aunque estén fuera del país. Si se aprueba la solicitud, ellos podrán ingresar legalmente con su propio estatus de asilado.

  • También estarán protegidos por el asilo.
  • Podrán vivir, estudiar y trabajar legalmente.
  • Después de un año, también podrán pedir la residencia permanente (Green Card).

Pedir a tu familia como asilado es un derecho importante dentro del alivio migratorio. En nuestro equipo, te guiamos paso a paso para que tú y tus seres queridos estén seguros y juntos en Estados Unidos.

El camino a la residencia permanente después del asilo afirmativo

Uno de los grandes beneficios del asilo afirmativo en Estados Unidos es que, después de un tiempo, puedes solicitar la residencia permanente. Este paso es clave para establecerte legalmente en el país de forma más estable y con más derechos.

¿Cuándo puedes pedir la residencia?

  • Debes esperar al menos 1 año desde la fecha en que se te otorgó el asilo.
  • Puedes pedirla tanto para ti como para tus familiares que llegaron contigo bajo el mismo alivio migratorio.

¿Qué beneficios tiene obtener la Green Card?

  • Puedes vivir y trabajar en EE.UU. sin restricciones.
  • Tienes acceso a más beneficios migratorios y laborales.
  • Después de algunos años, puedes solicitar la ciudadanía estadounidense si cumples con los requisitos.

Recuerda: el asilo es solo el primer paso. El objetivo final es que tú y tu familia puedan construir una vida tranquila y legal en el país.

asilo afirmativo

Si necesitas ayuda para presentar su caso a USCIS de asilo afirmativo, ¡llámanos!

El asilo afirmativo en USA no solo te protege de regresar a una situación peligrosa, también te abre puertas: puedes vivir y trabajar legalmente, pedir a tus seres queridos y, más adelante, solicitar la residencia permanente. En Lorenzo Law Group / Abogados de Inmigración, te ofrecemos atención premiada, personalizada y en tu idioma. Contáctanos hoy mismo  para una consulta y conoce si calificas para el asilo afirmativo.

¡Evalúa tu caso hoy!