Asilo defensivo
Si estás enfrentando un proceso de deportación, sabemos que el miedo y la incertidumbre pueden ser abrumadores. Tal vez recibiste una notificación para presentarte en corte, o ya tuviste tu primera audiencia. Lo importante ahora es que sepas que todavía hay opciones para protegerte.
El asilo defensivo es una de ellas. Es una herramienta legal que puede ayudarte a quedarte en Estados Unidos si tu vida correría peligro al regresar a tu país. Aquí te explicamos con claridad y empatía en qué consiste este tipo de asilo, quién puede pedirlo, cómo afecta tu proceso, y por qué contar con un equipo de abogados expertos puede marcar la diferencia.
¿En qué consiste el proceso de asilo defensivo?
El asilo defensivo es una manera de protegerte cuando el gobierno ya inició un proceso de deportación en tu contra. Es decir, no lo solicitas de manera voluntaria al principio, sino que lo pides como una forma de defensa para poder quedarte en Estados Unidos.
Este tipo de asilo se presenta directamente en la corte de inmigración frente a un juez. El objetivo es demostrar que, si regresas a tu país, corres un peligro real por motivos como tu raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas o pertenencia a un grupo social en particular.
¿Cómo se lleva a cabo?
El proceso de asilo defensivo en Estados Unidos incluye varios pasos importantes:
- Recibes una notificación de comparecencia en corte (Notice to Appear).
- Se lleva a cabo una audiencia preliminar con un juez de inmigración.
- Presentas tu caso con pruebas, testigos y argumentos legales.
- El gobierno también puede presentar su versión.
- El juez toma una decisión al final del proceso.
Durante este proceso, puedes solicitar un permiso de trabajo si tu caso está pendiente y cumples con ciertos requisitos. Por eso es común escuchar el término asilo defensivo y permiso de trabajo, ya que muchas personas lo solicitan al mismo tiempo.
Es un camino legal complejo, pero posible. Y aunque puede tomar tiempo, también puede darte la oportunidad de reconstruir tu vida en un lugar seguro. Aquí en Lorenzo Law Group / Abogados de Inmigración, entendemos lo difícil que es pasar por esto. Ofrecemos un servicio premiado y comprometido en ayudarte a enfrentar el proceso con experiencia legal y visión humana.

¿Quiénes pueden obtener este estatus?
El asilo defensivo en Estados Unidos no está disponible para todas las personas. Solo pueden solicitarlo quienes ya están en medio de un proceso de deportación. Esto significa que el gobierno ya te está pidiendo que salgas del país, pero tú tienes razones fuertes para quedarte.
Puedes pedir este tipo de asilo si:
- Tienes miedo de regresar a tu país porque podrías ser perseguido.
- Ese miedo está basado en razones como:
- Tu raza o nacionalidad.
- Tu religión.
- Tus opiniones políticas.
- Pertenecer a un grupo social específico (por ejemplo, miembros de la comunidad LGBTQ+, víctimas de violencia doméstica, entre otros).
Además:
- No debes tener ciertos delitos graves en tu historial.
- Tienes que demostrar que tu miedo es real y que hay pruebas que lo respalden.
- Es importante que no hayas cometido fraudes o violaciones migratorias graves que te hagan inelegible.
Recuerda que cada caso es único. Lo que importa es poder mostrarle al juez que tu vida correría peligro si te regresan. En Lorenzo Law Group / Abogados de Inmigración, te ayudamos a construir ese argumento y te acompañamos durante todo el proceso.
¿Este asilo detiene mi proceso de deportación?
Sí, solicitar asilo defensivo puede ayudarte a detener temporalmente tu proceso de deportación. Es una forma de decirle al juez de inmigración: “Tengo miedo de regresar a mi país y necesito protección”.
Al presentar tu solicitud de asilo defensivo en corte, el proceso de deportación no se cancela de inmediato, pero queda en pausa mientras se revisa tu caso. Durante este tiempo, el juez escucha tus razones y analiza si tienes derecho a quedarte en Estados Unidos.
Mientras tu caso esté pendiente:
- No pueden deportarte sin que se haya tomado una decisión.
- Puedes solicitar un permiso de trabajo, si han pasado más de 150 días desde que enviaste tu solicitud y cumples con los requisitos.
- Tienes la oportunidad de reunir evidencia, testigos y prepararte bien para tu audiencia.
Es importante saber que este tipo de asilo no garantiza un resultado positivo, pero sí te da la posibilidad de defender tu derecho a quedarte.
En nuestro equipo, entendemos lo estresante que es estar en este proceso. Por eso te acompañamos paso a paso, para que no enfrentes la corte solo(a) y tengas la mejor defensa posible.
Asilo defensivo y permiso de trabajo
Una de las preguntas más comunes que recibimos es: “¿Puedo trabajar mientras espero mi caso de asilo defensivo?” La respuesta es sí, pero hay que cumplir con ciertos pasos y tiempos.
Después de que presentas tu solicitud de asilo defensivo en corte, debes esperar 150 días (aproximadamente 5 meses) para poder enviar la solicitud del permiso de trabajo.
Pero atención: el conteo de esos días puede detenerse si faltas a alguna cita, no entregas documentos a tiempo, o si el juez considera que estás retrasando el proceso. Por eso es muy importante tener asesoría legal desde el principio.
Una vez que envías la solicitud, el gobierno puede tardar unos 30 a 90 días más en darte una respuesta. Es decir, en total, podrías esperar entre 6 a 8 meses desde que iniciaste tu caso para tener el permiso en mano.
Durante este tiempo:
- No puedes trabajar legalmente hasta que te aprueben el permiso.
- Sabemos que esta espera puede ser muy difícil, especialmente si tienes que mantener a tu familia.
- Por eso, en Lorenzo Law Group / Abogados de Inmigración, hacemos todo lo posible para que tu solicitud esté completa, sin errores, y se procese lo más rápido posible.
Tener tu permiso de trabajo te permite:
- Conseguir un empleo legal.
- Obtener un número de seguro social.
- Empezar a construir una vida estable mientras esperas la decisión de tu caso.
¿Puedo pedir a mi familia con estatus de asilo defensivo?
Esta es una pregunta muy importante, especialmente si estás luchando por quedarte en Estados Unidos para proteger tu vida y la de tus seres queridos.
Primero, es importante aclarar algo: El asilo defensivo no te permite pedir directamente a tu familia mientras tu caso sigue abierto y no ha sido aprobado. Es decir, mientras estás en proceso, no puedes traer legalmente a tu esposo(a) o hijos(as) que estén en otro país.
Si el juez aprueba tu asilo defensivo en corte, entonces:
- Puedes pedir a tu esposo(a) y a tus hijos menores de 21 años y solteros.
- Debes hacerlo dentro del primer año después de que se apruebe tu estatus.
- El proceso se realiza a través del Formulario I-730.
Este paso les permite a tus familiares obtener protección en Estados Unidos, aunque ellos no hayan estado contigo durante el proceso de deportación.
¿Puedo acceder a la ciudadanía después de tener asilo defensivo en Estados Unidos?
Sí, es posible. Aunque no es un proceso inmediato, el asilo defensivo puede ser el primer paso en tu camino hacia la ciudadanía. Una vez que el juez aprueba tu asilo defensivo, puedes comenzar a construir un futuro legal en el país.
Los pasos que debes seguir son:
- Esperar un año desde la fecha en que te aprobaron el asilo.
- Después de ese año, puedes solicitar la residencia permanente (Green Card).
- Una vez que obtienes la residencia, debes esperar 5 años para poder solicitar la ciudadanía estadounidense.
Lo que no puedes hacer con estatus de asilo defensivo
Tener asilo defensivo aprobado te protege, pero también tiene límites importantes. Es fundamental que los conozcas para no poner en riesgo tu estatus.
Mientras tengas el estatus de asilado:
- No puedes regresar a tu país de origen. Si lo haces, el gobierno puede asumir que ya no corres peligro y podrías perder tu protección.
- No puedes pedir ciertos familiares inmediatamente. Solo puedes pedir a tu esposo(a) e hijos menores y solteros.
- No puedes salir del país con cualquier pasaporte. Necesitarás un documento especial de viaje (Refugee Travel Document). Usar el pasaporte de tu país puede ser riesgoso.
- No tienes los mismos derechos que un residente o ciudadano, aún. Aunque puedes trabajar y vivir en EE.UU., aún hay limitaciones legales.
Respetar estas reglas es clave para mantener tu estatus y avanzar hacia la residencia y, en el futuro, la ciudadanía.

Asilo defensivo en la corte: la diferencia que hará un abogado experto en tu caso
Enfrentar un proceso de deportación puede ser una de las experiencias más difíciles de tu vida. Lo sabemos porque hemos caminado al lado de muchas familias que han pasado por lo mismo.
Cuando se trata de un caso de asilo defensivo en la corte, la diferencia entre quedarte en Estados Unidos o ser deportado puede estar en tener o no tener un abogado con experiencia a tu lado.
En Lorenzo Law Group / Abogados de Inmigración, no solo somos abogados de inmigración. Somos un equipo que sabe cómo manejar:
- Casos complicados con antecedentes migratorios o penales.
- Solicitudes de asilo defensivo por violencia, persecución política, orientación sexual, o pertenencia a un grupo social vulnerable.
- Casos en los que otras firmas ya no ven una solución.
Nuestro objetivo es proteger tu derecho a permanecer en Estados Unidos y ayudarte a construir un futuro con estabilidad y seguridad.
Lorenzo Law Group / Abogados de Inmigración: ¡Hispanos ayudando a hispanos!
Enfrentar un caso de asilo defensivo en Estados Unidos no es fácil, pero no tienes que hacerlo solo. Con el apoyo legal adecuado, puedes defender tu derecho a quedarte en este país, proteger a tu familia y comenzar una nueva vida con esperanza. En Lorenzo Law Group / Abogados de Inmigración, estamos aquí para escucharte, orientarte y representarte con compromiso y humanidad. Tu historia importa. Tu seguridad también. Contáctanos ho y. Estamos listos para ayudarte.

