Fianza de inmigración

Cuando una persona es detenida por inmigración, no todo está perdido. En muchos casos, es posible salir bajo fianza de inmigración y continuar el proceso legal desde casa, junto a su familia.

En Lorenzo Law Group / Abogados de Inmigración, sabemos que este momento puede ser confuso, angustiante y lleno de preguntas:

  • ¿Es malo aceptar una fianza para mi historial?
  • ¿Cómo funciona la fianza?
  • ¿Quién califica?
  • ¿Cuánto cuesta una fianza de inmigración?
  • ¿Cómo se paga?

Aquí te explicamos, de forma clara y sencilla, todo lo que necesitas saber sobre la fianza para inmigrantes en Estados Unidos. Ya sea que busques ayuda para pagar una fianza de inmigración o entender si tu ser querido puede aplicar, esta guía es para ti. Y no lo dudes, si necesitas nuestra ayuda, ¡contáctanos!

¿En qué consiste la fianza para inmigrantes en Estados Unidos?

Cuando una persona es detenida por inmigración, existe la posibilidad de que quede en libertad mientras su caso avanza, pero para lograrlo, muchas veces se necesita pagar una fianza. Esta fianza no es simplemente un pago: es una promesa al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de que la persona asistirá a todas sus audiencias en la corte y obedecerá cualquier orden del juez, incluso si eso significa ser deportada.

El gobierno exige más que una promesa verbal. Por eso, un amigo o familiar con estatus migratorio legal en Estados Unidos debe entregar una suma de dinero a ICE como garantía. El monto mínimo suele ser de $1 500, aunque los jueces pueden fijar cantidades mucho más altas según el caso.

Este proceso no significa que el caso terminó, solo permite:

  • Salir del centro de detención.
  • Continuar el proceso migratorio desde casa.
  • Tener más tiempo para reunir pruebas o buscar ayuda legal.

¿Y qué pasa con ese dinero? Si la persona cumple con todas sus citas y entrevistas, quien pagó la fianza puede recuperarla al finalizar el caso. Pero si el juez ordena la deportación, esa persona debe salir del país antes de que se devuelva el dinero.

¿En qué casos puedes acceder a una fianza de inmigración?

No todas las personas detenidas por inmigración califican automáticamente para una fianza. Sin embargo, muchas sí pueden solicitarla, especialmente si no representan un riesgo para la comunidad ni para la seguridad del país.

Tú o tu ser querido podrían salir bajo fianza de inmigración si:

  • No tienen antecedentes criminales graves.
  • Han vivido varios años en Estados Unidos.
  • Tienen familia ciudadana o residente en el país.
  • Están en proceso de solicitar algún beneficio migratorio.
  • Se presentan como personas responsables y con vínculos fuertes en la comunidad.

Cada caso se analiza individualmente. Un juez de inmigración es quien decide si la persona puede recibir una fianza y de cuánto será. Ahí es donde tener un abogado de inmigración puede marcar una gran diferencia.

Casos donde no aplica

Sabemos que este proceso puede ser confuso y estresante, especialmente si estás buscando una salida rápida para un familiar detenido. Por eso es importante conocer las situaciones en las que no es posible acceder a una fianza de inmigración.

La ley migratoria prohíbe otorgar fianza en ciertos casos, como por ejemplo:

  • Si la persona fue detenida al reingresar después de una deportación previa.
  • Si enfrenta cargos por delitos graves como tráfico de drogas, violencia o robo.
  • Si ha tenido condenas penales importantes en el pasado.
  • Si es considerada una amenaza para la seguridad pública.

Sabemos lo difícil que es recibir esta noticia, pero no todo está perdido. Aunque no se pueda salir bajo fianza de inmigración, aún hay opciones legales que se pueden explorar con la ayuda de un abogado.

Estamos aquí para darte claridad y apoyo en cada paso del camino.

¿Cuánto cuesta una fianza de inmigración?

El costo de una fianza para inmigrantes en Estados Unidos no es fijo. Depende de varios factores, y siempre lo decide un juez de inmigración.

Por lo general, la cantidad mínima que se puede establecer es de $1 500 dólares. Pero en muchos casos, la cifra puede ser mucho más alta, llegando a $5 000, $10 000 o incluso más.

El juez evalúa aspectos como:

  • Si la persona tiene antecedentes penales.
  • Si representa un riesgo de fuga (es decir, que no se presentará a sus audiencias).
  • Si tiene lazos fuertes con la comunidad (familia, trabajo, hijos en EE.UU.).
  • Si ya ha tenido problemas migratorios en el pasado.

El dinero de la fianza no es una multa ni un pago por la libertad. Es una garantía de que la persona asistirá a todas sus citas con inmigración. Si cumple con eso, el dinero puede ser devuelto al final del proceso.

Sabemos que muchas familias se preguntan cómo pagar una fianza de migración cuando el monto es alto. En la siguiente sección hablaremos sobre posibles soluciones y ayuda para pagar la fianza de inmigración.

¿Salir bajo fianza de inmigración afecta una posible residencia permanente?

No, salir bajo fianza no significa perder la oportunidad de obtener la residencia. La fianza de inmigración es simplemente una medida para que la persona pueda continuar su proceso legal fuera del centro de detención.

Lo importante es cumplir con todas las condiciones que imponga el juez, como:

  • Presentarse puntualmente a las audiencias.
  • Mantenerse en contacto con la corte o con ICE si es requerido.
  • No cometer delitos mientras el caso sigue en proceso.

Si la persona cumple con todo eso, su historial migratorio no se verá afectado de manera negativa solo por haber salido bajo fianza.

En muchos casos, salir en libertad ayuda a preparar mejor la defensa, reunir documentos y demostrar que la persona tiene buena conducta y fuertes vínculos en el país. Todo eso puede ayudar en la solicitud de residencia permanente o de otro beneficio migratorio.

Lo que sí puede afectar una posible residencia no es la fianza en sí, sino:

  • No asistir a las audiencias.
  • Mentir a las autoridades migratorias.
  • Tener ciertos antecedentes penales.

Por eso es tan importante estar bien informado y contar con el apoyo de un abogado que te oriente en cada paso.

¿Cómo pagar una fianza de migración?

Sabemos que tener a un ser querido detenido por inmigración es una situación difícil. Una de las primeras preguntas que muchas familias se hacen es: ¿cómo pagar una fianza de migración?

La buena noticia es que sí hay maneras de hacerlo, y no estás solo. Aquí te explicamos las formas más comunes de pago:

1. Pago en persona (cashier’s check o money order)

Puedes pagar la fianza directamente en una oficina del Departamento de Seguridad Nacional (ICE). No aceptan pagos en efectivo ni personales, pero sí:

  • Cashier’s check (cheque de caja)
  • Money order (giro postal)

Ambos deben estar a nombre del “U.S. Department of Homeland Security”.

Recuerda, sólo una persona con estatus legal en EE.UU. puede hacer este pago en una oficina de ICE.

2. Pago en línea (con el portal de USCIS)

En algunos casos, puedes hacer el pago por internet a través de la plataforma autorizada por USCIS, que permite pagar la fianza en línea de forma rápida y segura. Esta opción es útil si no puedes acudir en persona.

3. Usar una agencia de fianzas

Existen agencias especializadas que ofrecen ayuda para pagar fianza de inmigración. Ellos cubren el monto total o parcial de la fianza y tú haces pagos mensuales. Es como un préstamo, pero con condiciones que varían según la empresa.

Antes de usar esta opción, asegúrate de:

  • Leer bien el contrato.
  • Entender los intereses o cargos adicionales.
  • Verificar que la agencia esté registrada y tenga buena reputación.

El apoyo de un abogado de inmigración experto

El servicio dedicado y premiado que ofrecemos en Lorenzo Law Group / Abogados de Inmigración nos hace conscientes sobre lo estresante que puede ser tener a un ser querido detenido por inmigración. Muchas familias no saben por dónde empezar o cometen errores tratando de negociar la fianza por su cuenta. Y eso puede retrasar la liberación o incluso empeorar el caso. Por eso estamos aquí.

Nosotros:

  • Evaluamos tu situación de forma personalizada.
  • Preparamos argumentos sólidos para presentarlos ante el juez.
  • Buscamos que el monto de la fianza sea lo más bajo posible.
  • Te explicamos cada paso con claridad.
  • Te apoyamos para que no tomes decisiones apresuradas o mal informadas.

Sabemos cómo funciona el sistema y cómo ayudar a tu familia a recuperar su tranquilidad. No estás solo. Nosotros caminamos contigo en este proceso desde el principio hasta el final.

Si tú o un ser querido necesita ayuda con una fianza para inmigrantes en Estados Unidos, estamos listos para ayudarte.

Contáctanos hoy mismo y empieza a recuperar el control de tu caso.

¿Necesitas ayuda para pagar fianza de inmigración? ¡Contáctanos!

Enfrentar una detención migratoria no es fácil, pero entender tus opciones puede marcar la diferencia. La fianza de inmigración le da a muchas personas la oportunidad de continuar su caso en libertad, con el apoyo de su familia y su comunidad.

Eso sí: este proceso es delicado y cambia según cada situación. Intentar resolverlo solo puede traer complicaciones o demoras. En Lorenzo Law Group / Abogados de Inmigración, estamos aquí para ayudarte a navegar este momento con claridad, rapidez y confianza.

¿Tienes preguntas sobre cómo pagar una fianza de migración o cuánto podría costar?
Nosotros te orientamos. Contáctanos y déjanos acompañarte en este camino.

¡Evalúa tu caso hoy!