Petición familiar I-130

¿Quieres traer a un ser querido a vivir contigo en Estados Unidos? La petición familiar I-130 es uno de los caminos más comunes para lograrlo. A través de este proceso, puedes ayudar a un familiar cercano a obtener la residencia americana por petición familiar y, eventualmente, su estabilidad legal en el país.

En Lorenzo Law Group / Abogados de Inmigración, sabemos lo importante que es mantener a la familia unida. Por eso, te explicamos paso a paso cómo funciona el proceso del formulario I-130, quiénes pueden beneficiarse, qué tiempos esperar, y cómo asegurarte de que todo salga bien desde el inicio.

No necesitas entender todas las leyes migratorias. Para eso estamos nosotros. Lo importante es que sepas que sí existe un camino legal para traer a los tuyos.

¿En qué consisten las peticiones familiares?

Las peticiones familiares son una manera legal de ayudar a tus seres queridos a vivir contigo en Estados Unidos. Si tú ya tienes un estatus migratorio legal, como la ciudadanía o la residencia permanente, puedes presentar una solicitud conocida como petición I-130 o formulario I-130.

Este formulario le comunica al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) que existe una relación familiar válida entre tú y la persona que deseas apoyar. Es el primer paso para obtener la tarjeta verde a través de la familia.

¿Para qué sirve la petición familiar?

La petición familiar I-130 tiene como objetivo principal abrirle las puertas a tu familiar para que:

  • Viva legalmente en Estados Unidos.
  • Pueda trabajar de forma autorizada.
  • Acceda a ciertos beneficios migratorios.
  • Comience su camino hacia la residencia permanente y, en algunos casos, la ciudadanía.
peticiones familiares

¿Quiénes pueden tener residencia americana por petición familiar?

La residencia americana por petición familiar está disponible para ciertos familiares cercanos de ciudadanos o residentes permanentes de Estados Unidos. No todas las relaciones califican, pero cuando se trata de familiares inmediatos o ciertas categorías preferenciales, el gobierno permite iniciar el proceso con el formulario I-130.

Si eres ciudadano estadounidense, puedes pedir a:

  • Tu esposo o esposa
    El matrimonio debe ser legal y genuino. No importa si tu pareja vive dentro o fuera de EE. UU.
  • Tus hijos solteros menores de 21 años
    También puedes incluir a hijastros si el matrimonio con el padre o madre ocurrió antes de que el niño cumpliera 18.
  • Tus hijos solteros mayores de 21 años
  • Tus hijos casados de cualquier edad
  • Tus padres Solo si tú tienes 21 años o más.
  • Tus hermanos o hermanas También debes tener al menos 21 años para presentar esta petición familiar I-130.

Si eres residente permanente (tienes Green Card), puedes pedir a:

  • Tu esposo o esposa
    Esta es una de las vías más comunes para obtener la tarjeta verde a través de la familia.
  • Tus hijos solteros
    No importa si son mayores o menores de 21 años, mientras no estén casados.

Estos familiares califican para una petición familiar y, si cumplen con todos los requisitos migratorios, pueden lograr la residencia permanente en Estados Unidos.

¿Quiénes no son elegibles para el formulario I-130?

Sabemos que ayudar a un ser querido a obtener la residencia americana por petición familiar es un sueño para muchas familias. Sin embargo, no todas las relaciones o situaciones califican para presentar el formulario I-130.

A continuación te explicamos con cuidado y respeto quiénes no pueden ser beneficiarios de una petición familiar I-130:

No califican si:

  • No existe una relación familiar reconocida por inmigración
    Por ejemplo, amigos cercanos, novios(as) sin matrimonio legal, padrinos, o primos no pueden ser incluidos en una petición familiar.
  • La relación familiar no es válida ante la ley migratoria
    Algunos ejemplos incluyen:

    • Matrimonios que solo se celebraron por documentos y no son reales.
    • Matrimonios que fueron anulados o terminados antes de presentar la solicitud.
    • Adopciones que no cumplieron con los requisitos legales o que se hicieron después de que la persona cumpliera 16 años.
  • El peticionario no tiene estatus legal elegible
    Solo un ciudadano estadounidense o un residente permanente legal puede presentar la petición I-130. Si alguien aún no tiene su estatus migratorio definido, no podrá ayudar a un familiar por esta vía.
  • Relaciones familiares que no cumplen con los requisitos de edad
    Por ejemplo:

    • No puedes pedir a tus padres si no tienes 21 años o más.
    • No puedes pedir a tus hermanos si eres residente (solo los ciudadanos pueden hacerlo).

¿Y si tu situación no está clara?

No te desanimes. Las leyes de inmigración son complejas, pero también existen otras opciones. Si no calificas para una petición familiar I-130, podrías explorar otras vías según tu caso particular.

¿Puedo trabajar en lo que dura mi proceso del I-130?

Presentar una petición familiar I-130 es solo el primer paso para conseguir la residencia americana por petición familiar. Pero muchas personas se preguntan: ¿puedo trabajar legalmente mientras espero? La respuesta depende de varios factores.

Si estás dentro de Estados Unidos:

Puedes trabajar solo si tienes un permiso de trabajo válido. Pero presentar el formulario I-130 por sí solo no te autoriza a trabajar.

Pero en algunos casos puedes solicitar un permiso de trabajo mientras esperas tu tarjeta verde a través de la familia. Esto aplica si:

  • Presentas la petición I-130 junto con el formulario I-485 (ajuste de estatus).
  • Estás en proceso de ajustar tu estatus desde dentro del país.
  • Cumples con ciertos requisitos migratorios.

En estos casos, puedes enviar el formulario I-765 y pedir tu permiso de trabajo temporal mientras se procesa tu caso.

Si estás fuera de Estados Unidos:

No puedes trabajar legalmente en EE. UU. hasta que recibas tu residencia permanente. Durante el proceso consular, debes esperar en tu país hasta que aprueben tu visa de inmigrante.

¿Cómo es el proceso de obtener la tarjeta verde a través de la familia?

Conseguir la tarjeta verde a través de la familia es un proceso que se da por pasos. El primer paso es presentar una petición familiar I-130, pero hay más etapas que debes conocer. Cada caso es único, pero en general, el proceso se ve así:

Paso 1: Presentar la petición I-130

Tú, como ciudadano o residente de EE. UU., presentas el formulario I-130 ante USCIS. Este documento le dice al gobierno que tienes una relación familiar válida con la persona que quieres ayudar.

  • Si se aprueba, USCIS reconoce oficialmente esa relación.
  • No significa que ya se otorgó la residencia, pero sí que el proceso puede avanzar.

Paso 2: Esperar una visa disponible

  • Si tu familiar es pariente inmediato (como esposo/a, padre o hijo menor de 21 años de un ciudadano), no hay tiempo de espera para la visa.
  • Si no es pariente inmediato (por ejemplo, un hermano o hijo mayor de un residente), debe esperar su turno en el boletín de visas.

Paso 3: Escoger la vía del proceso

Esto depende de dónde esté tu familiar:

  • Dentro de EE. UU.:
    Puede hacer el ajuste de estatus y presentar el formulario I-485 para pedir la residencia sin salir del país.
  • Fuera de EE. UU.:
    Deberá seguir el proceso consular, es decir, asistir a una cita en el consulado o embajada estadounidense de su país cuando la visa esté disponible.

Paso 4: Entrevista y decisión final

  • En ambos casos, tu familiar deberá pasar una entrevista migratoria.
  • Si todo está en orden, se aprueba la residencia y se emite la Green Card.

Este proceso puede tardar meses o años, según el tipo de relación y si hay visas disponibles. Por eso es tan importante hacerlo bien desde el inicio.

¿Qué tan largo es el proceso?

El tiempo que tarda en obtenerse la tarjeta verde a través de la familia varía mucho. No existe un solo plazo fijo para todas las personas. Depende de varios factores, como el tipo de relación familiar, el estatus migratorio del peticionario y si el beneficiario está dentro o fuera de EE. UU.

Factores que influyen en el tiempo del proceso:

  • Tipo de familiar que presentas
    • Familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses (esposo/a, hijos menores de 21 años o padres):
      Generalmente, este es el camino más rápido. La petición I-130 se aprueba en unos meses y no hay que esperar por una visa.
    • Otros familiares (hermanos, hijos casados o familiares de residentes):
      Hay categorías preferenciales, y cada una tiene una espera distinta. Aquí puede tardar varios años en avanzar el caso debido a la disponibilidad limitada de visas.
  • Dónde se encuentra el familiar
    • Si está dentro de EE. UU. y puede hacer ajuste de estatus, el trámite suele ser más ágil.
    • Si está fuera del país, debe seguir el proceso consular, que puede agregar varios meses al tiempo de espera.
  • Retrasos del gobierno o cambios en la ley
    A veces USCIS o los consulados enfrentan atrasos. Además, las reglas migratorias pueden cambiar y afectar los plazos.

Estimaciones aproximadas:

  • Peticiones familiares I-130 simples: de 6 a 12 meses solo para la aprobación.
  • Procesos completos con ajuste de estatus o consular:
    • Entre 1 y 2 años para familiares inmediatos.
    • Hasta 10 años o más para hermanos o hijos casados de ciudadanos.

¿Después de cuánto tiempo me puedo naturalizar?

Una vez que obtienes la tarjeta verde a través de la familia, comienza una nueva etapa: la de la residencia permanente. Pero si tu meta es convertirte en ciudadano o ciudadana de los Estados Unidos, necesitarás esperar un tiempo y cumplir con ciertos requisitos antes de poder naturalizarte.

Entonces, ¿cuánto tiempo debo esperar? Depende de cómo obtuviste tu residencia americana por petición familiar:

  • Si la obtuviste como esposo o esposa de un ciudadano estadounidense:
    Puedes solicitar la ciudadanía después de 3 años de ser residente, siempre y cuando:

    • Sigas casado/a y viviendo con tu pareja ciudadana.
    • Hayas vivido físicamente en EE. UU. por al menos la mitad de ese tiempo.
    • Tengas buen historial migratorio y moral.
  • En todos los demás casos (hijos, padres, hermanos, etc.):
    Puedes aplicar a la naturalización después de 5 años como residente permanente.

La ciudadanía es el último paso en un camino que muchas veces empieza con una petición familiar. En Lorenzo Law Group / Abogados de Inmigración, te ayudamos desde el inicio hasta lograr tu meta final: convertirte en ciudadano o ciudadana de los Estados Unidos. ¡Ofrecemos un servicio premiado y comprometido!

¿Por qué un abogado experto en inmigración es mi mayor aliado?

En el equipo de Lorenzo Law Group / Abogados de Inmigración, entendemos lo importante que es para ti reunir a tu familia, conseguir estabilidad y vivir con tranquilidad en Estados Unidos. Sabemos que el proceso migratorio puede ser confuso, largo y lleno de detalles que no siempre son fáciles de entender. Por eso, estamos aquí para acompañarte desde el primer paso.

¿Qué hacemos por ti?

Te guiamos con claridad

Te explicamos, paso a paso, cómo funciona el proceso de la petición familiar I-130 y qué documentos necesitas.

Evitamos errores que puedan retrasar tu caso

Un solo error en el formulario I-130 o en los tiempos de entrega puede significar meses de espera extra. Nosotros revisamos todo con cuidado para que eso no pase.

Te apoyamos si surge un problema

Si tu caso es complicado, si hay antecedentes migratorios o rechazos previos, somos tu respaldo legal para defender tus derechos.

Te mantenemos informado en cada etapa

Sabemos lo importante que es la tranquilidad. Por eso, estamos contigo durante todo el proceso de la residencia americana por petición familiar, ya sea por ajuste de estatus o proceso consular.

¿Necesitas ayuda con la petición familiar I-130? ¡Contáctanos!

Iniciar una petición familiar puede parecer complicado, pero no tienes que hacerlo solo. Con la ayuda correcta, este proceso puede ser más claro, más rápido y más seguro. En Lorenzo Law Group / Abogados de Inmigración, estamos aquí para apoyarte desde el primer formulario hasta el momento en que tu familiar recibe su tarjeta verde a través de la familia. Ya sea que estés comenzando o tengas dudas sobre tu caso, ¡contáctanos!  Te escuchamos, te orientamos y luchamos contigo. Reunir a tu familia es posible. Y nosotros estamos listos para ayudarte a lograrlo.

¡Evalúa tu caso hoy!