Visa de matrimonio

¿Eres una persona casada con un ciudadano o residente permanente de Estados Unidos y quieres vivir junto a tu pareja sin preocuparte por tu estatus migratorio? La visa de matrimonio es una de las formas más comunes y efectivas para lograrlo.

Este tipo de visa, también conocida como visa conyugal, visa para esposos, visa para cónyuge o visa por casamiento, te permite vivir legalmente en EE. UU. con tu pareja, trabajar y dar los primeros pasos hacia la residencia permanente.

En esta guía, te explicamos de forma clara y paso a paso todo lo que necesitas saber:

  • Los tipos de visas por matrimonio
  • Los requisitos más importantes
  • Cómo es el proceso, sus limitaciones y consejos clave

En Lorenzo Law Group / Abogados de Inmigración, estamos aquí para ayudarte a unir a tu familia sin errores ni complicaciones.

¿En qué consiste la visa por matrimonio en Estados Unidos?

La visa por matrimonio es una forma legal de traer a tu esposo o esposa a vivir contigo en Estados Unidos. Si estás casado con una persona que es ciudadana o residente permanente de este país, puedes solicitar una visa conyugal para poder estar juntos.

Sabemos que el amor no entiende de fronteras. Por eso, la ley de inmigración ofrece opciones para las parejas que quieren formar su vida en Estados Unidos sin vivir separadas.

¿Qué permite esta visa?

  • Vivir legalmente en Estados Unidos junto a tu pareja.
  • Solicitar una Green Card (residencia permanente) después del proceso.
  • Trabajar legalmente y acceder a ciertos beneficios.

¿Cómo funciona?

La persona que vive en Estados Unidos (ciudadano o residente) presenta una petición al gobierno para traer a su cónyuge. Luego, se siguen varios pasos hasta que el esposo o esposa recibe la visa de casado o visa para cónyuge.

visa por matrimonio

Tipos de visa conyugal

Existen diferentes tipos de visas para las parejas que quieren vivir juntas en Estados Unidos. La opción adecuada depende de tu situación actual y del estatus migratorio de tu pareja. Aquí te explicamos las principales:

1. Visa CR1 / IR1 – Visa por matrimonio

Esta es la visa que se solicita cuando ya estás casado legalmente con un ciudadano o residente permanente de Estados Unidos.

  • CR1 (Conditional Resident): Para parejas casadas por menos de 2 años. La residencia que se otorga es condicional.
  • IR1 (Immediate Relative): Para parejas casadas por más de 2 años. La residencia es permanente desde el inicio.

¿Qué te permite esta visa?

  • Entrar a EE. UU. como esposo/a legal de un ciudadano o residente.
  • Obtener la residencia permanente (Green Card).
  • Vivir y trabajar en EE. UU.

Esta es una de las visas más comunes y efectivas. También es conocida como visa de matrimonio, visa conyugal, visa por casamiento o visa para esposos.

2. Visa K-3 – Visa para cónyuge en proceso

La visa K-3 se usa cuando el cónyuge ya está casado con un ciudadano estadounidense, pero aún está esperando que se apruebe su solicitud de residencia.

¿Para qué sirve?

  • Permite al esposo/a venir a EE. UU. mientras se procesa la Green Card.
  • Ayuda a evitar una separación larga durante el proceso migratorio.

Esta visa no es tan común hoy en día, ya que en muchos casos el proceso CR1 es más rápido. Pero sigue siendo una opción válida en ciertos escenarios.

3. Visa K-1 – Visa de prometido/a

Esta no es una visa conyugal como tal, pero muchas personas la consideran parte de este grupo porque también ayuda a reunir a las parejas. Se utiliza cuando aún no estás casado, pero tienes planes de hacerlo.

¿Quién puede solicitarla?

  • Ciudadanos estadounidenses que quieren traer a su prometido/a extranjero/a.
  • La pareja debe casarse dentro de los 90 días posteriores a la entrada a EE. UU.

Después del matrimonio, se puede solicitar la residencia permanente (Green Card).

Cada situación es distinta. Ya sea que estés casado, recién comprometido o esperando que aprueben tu caso, en nuestro equipo estamos listos para ayudarte a elegir el camino correcto.

Requisitos para visa de matrimonio en Estados Unidos

Solicitar una visa por matrimonio en Estados Unidos requiere cumplir con ciertos requisitos. Estos pueden variar un poco según tu situación, pero aquí te dejamos los más importantes:

Requisitos generales:

  • Estar legalmente casado con un ciudadano o residente permanente de Estados Unidos. Uniones libres o solo religiosas no son válidas para inmigración.
  • El matrimonio debe ser real y de buena fe, no solo por obtener papeles. El gobierno puede pedir pruebas como fotos, mensajes, cuentas compartidas o viajes juntos.
  • El ciudadano o residente debe presentar una petición (Formulario I-130) ante USCIS.
  • Ambos deben tener más de 18 años y capacidad legal para casarse.
  • El peticionario debe demostrar que tiene ingresos suficientes para mantener a su cónyuge o presentar un patrocinador económico.

Documentos comunes que se necesitan:

  • Acta de matrimonio oficial.
  • Copias de pasaportes e identificación.
  • Pruebas del vínculo (fotos, cartas, cuentas compartidas, etc.).
  • Certificados de nacimiento.
  • Antecedentes penales si aplica.
  • Comprobante de estatus migratorio del ciudadano o residente.

¿Cómo es el proceso para obtener una visa para esposos?

El proceso para obtener una visa para esposos en Estados Unidos se puede ver largo, pero si sabes los pasos y cuentas con apoyo legal, todo es más sencillo. Aquí te explicamos cómo funciona:

El primer paso lo hace el ciudadano o residente permanente. Debe presentar una petición familiar ante USCIS usando el Formulario I-130.

  • Este formulario dice al gobierno: “Estoy casado legalmente y quiero traer a mi pareja a vivir conmigo”.
  • Se incluye evidencia del matrimonio y de la relación auténtica.

USCIS revisa toda la información. Si todo está en orden, aprueba la petición y la envía al Centro Nacional de Visas (NVC). Aquí no se otorga la visa todavía, solo se reconoce que la relación es válida.

Este paso depende de dónde esté el cónyuge:

  • Si está fuera de EE. UU.
    El caso se envía al consulado de EE. UU. en su país. Se coordina una cita para entrevista y entrega de documentos. Este camino se conoce como proceso consular.
  • Si ya está en EE. UU. con un estatus legal válido. Se puede hacer un ajuste de estatus directamente dentro del país, solicitando la residencia al mismo tiempo.

El cónyuge debe hacerse un examen médico con un doctor autorizado. También debe preparar documentos como:

  • Actas originales.
  • Pasaporte vigente.
  • Comprobante de relación con el peticionario.
  • Evidencia económica del patrocinador.

La última parte del proceso es la entrevista migratoria. Aquí el oficial revisa que el matrimonio sea real y que no falte ningún documento. Pueden hacer preguntas personales sobre la relación. Es importante ir bien preparado y con honestidad.

¿Cuánto tiempo dura la solicitud?

La duración del proceso para obtener una visa por matrimonio puede variar mucho. No existe un solo tiempo exacto que aplique a todos los casos. Todo depende de varios factores importantes:

Factores que influyen en el tiempo:

  • Estatus migratorio del peticionario
    Si tu pareja es ciudadano estadounidense, el proceso suele ser más rápido que si es residente permanente.
  • Lugar donde se realiza el trámite
    No es lo mismo si el cónyuge está en Estados Unidos y hace un ajuste de estatus, que si vive en otro país y espera su cita en el consulado.
  • Carga de trabajo de las oficinas migratorias
    A veces USCIS o los consulados tienen muchos casos acumulados y eso puede causar demoras.
  • Documentación incompleta o errores
    Si falta información, hay errores o no se presentan bien las pruebas del matrimonio, el proceso puede alargarse.
  • Entrevista o revisión adicional
    En algunos casos, migración pide más evidencia o una segunda entrevista. Eso también puede afectar los tiempos.

Aunque no se puede predecir exactamente cuánto durará tu solicitud, un abogado con experiencia puede ayudarte a evitar errores y a preparar todo correctamente desde el inicio, lo cual sí puede hacer que tu caso avance más rápido.

¿Puede mi pareja extranjera trabajar?

Sí, pero no de inmediato. Todo depende del tipo de visa que tenga tu pareja y del punto en el que se encuentre el proceso migratorio.

Si tu pareja está fuera de EE. UU.

  • Al ingresar con la visa de matrimonio (CR1 o IR1), tu pareja recibe la residencia permanente (Green Card).
  • Esto le permite trabajar legalmente desde el primer día que llega al país.
  • No necesita pedir un permiso adicional.

Si tu pareja ya está en EE. UU. y solicita el ajuste de estatus

  • Puede pedir un permiso de trabajo (Formulario I-765) mientras espera la aprobación de la residencia.
  • El permiso llega por separado y es lo que le permite trabajar de manera legal.
  • Hasta que no lo reciba, no puede trabajar legalmente.

Importante: trabajar sin autorización puede traer problemas en el proceso migratorio. Siempre es mejor esperar el permiso oficial.

Limitaciones con la visa por casamiento

Aunque la visa por casamiento ofrece muchos beneficios, también tiene ciertas limitaciones que es importante conocer. Estar bien informado te ayuda a evitar errores que puedan afectar tu estatus migratorio o el de tu pareja.

Estas son algunas de las principales limitaciones:

  • No es una residencia automática. Obtener la visa conyugal no significa que ya tienes la Green Card de inmediato. Es solo un paso dentro del proceso.
  • Residencia condicional. Si el matrimonio tiene menos de 2 años al momento de aprobarse, la residencia que recibe tu pareja será condicional por 2 años. Después, deberán hacer otro trámite juntos para remover esas condiciones.
  • Compromiso real. La relación debe ser auténtica. El gobierno puede investigar y hasta hacer entrevistas personales para confirmar que el matrimonio no es por papeles.
  • Dependencia económica del patrocinador. El peticionario (ciudadano o residente) debe comprometerse legalmente a mantener a su pareja si es necesario. Esto implica firmar un acuerdo económico con el gobierno.
  • Limitaciones para viajar. Si tu pareja está haciendo un ajuste de estatus dentro de EE. UU., debe evitar salir del país sin un permiso especial, ya que podría perder su trámite.
  • No protege contra todo. Tener una visa para cónyuge no protege a tu pareja de inmediato frente a otras situaciones migratorias complicadas, como órdenes de deportación antiguas o entradas ilegales previas.

El camino a la Green Card

La visa por matrimonio no es el final del proceso, sino el comienzo del camino hacia la residencia permanente en Estados Unidos. La famosa Green Card es la meta final para muchas parejas, y llegar a ella implica cumplir ciertos pasos adicionales.

¿Qué pasa después de obtener la visa?

  • Si tu pareja entró al país con la visa CR1 o IR1, recibirá su Green Card por correo después de llegar a Estados Unidos. En estos casos, no es necesario hacer otro trámite dentro del país.
  • Si tu pareja ya está en EE. UU. y hace un ajuste de estatus, se solicita la residencia desde aquí, junto con otros formularios como el permiso de trabajo.

Residencia condicional o permanente

  • Si llevan menos de 2 años casados, la residencia será condicional por 2 años. Antes de que se cumpla ese tiempo, deberán hacer otro trámite para remover las condiciones y demostrar que el matrimonio sigue siendo válido.
  • Si llevan más de 2 años casados cuando se aprueba el caso, se otorga la residencia permanente directa, válida por 10 años.

Después de tener la Green Card, tu pareja puede:

  • Trabajar legalmente.
  • Viajar fuera del país con más tranquilidad.
  • Solicitar la ciudadanía estadounidense tras cumplir los años requeridos de residencia.

Consejos para agilizar y reducir margen de error al solicitar una visa para cónyuge

Sabemos que este proceso puede parecer complicado y emocionalmente desgastante. Pero con buena preparación y orientación, puedes evitar errores comunes y avanzar con más tranquilidad.

Aquí te compartimos algunos consejos prácticos:

Antes de iniciar la solicitud

  • Asegúrate de tener un matrimonio legalmente válido
    El acta de matrimonio debe estar registrada y en regla. Uniones informales o solo religiosas no son aceptadas.
  • Reúne pruebas reales de la relación
    Incluye fotos juntos, mensajes, estados de cuenta compartidos, cartas, y cualquier documento que muestre que viven como pareja real. Esto es clave para demostrar que no es un matrimonio por papeles.
  • Verifica tu elegibilidad económica
    El peticionario debe demostrar ingresos suficientes. Si no los tiene, puede usar un copatrocinador.

Al presentar la solicitud

  • Llena todos los formularios con mucho cuidado
    Revisa que no falte nada y que los datos coincidan en todos los documentos.
  • Traduce al inglés todos los documentos que estén en otro idioma
    Las traducciones deben ser completas y certificadas.
  • Entrega todo el paquete completo
    Si falta algo, USCIS puede retrasar tu caso o pedir información adicional más adelante.

Durante el proceso

  • Guarda copias de todo lo que envías
    Es importante tener un respaldo por si lo solicitan más adelante.
  • Responde rápido a cualquier solicitud de USCIS o el consulado
    Si te piden documentos extra o evidencia, entrega todo dentro del plazo.
  • Prepárate bien para la entrevista
    Estudien juntos fechas importantes, cómo se conocieron, y detalles reales de su relación. No se trata de memorizar respuestas, sino de contar su historia con sinceridad.

¿Necesitas ayuda para tu visa de casado? ¡Llámanos!

La visa de matrimonio en Estados Unidos es mucho más que un trámite legal: es la puerta a una vida compartida, sin distancia ni incertidumbre. Aunque el proceso puede parecer complejo, con un servicio como el nuestro, premiado, comprometido y exitoso, puedes evitar errores y avanzar con confianza. Recuerda que cada historia es única. Lo que importa es que tú y tu pareja estén bien informados, preparados y acompañados durante cada paso. ¿Listo para comenzar esta nueva etapa? Contáctanos hoy . El amor no debería esperar más.

¡Evalúa tu caso hoy!