Visa E-2 de inversionista

Si sueñas con vivir legalmente en Estados Unidos y abrir tu propio negocio, la visa E-2 de inversionista puede ser una excelente opción. Esta visa te permite invertir en un negocio real y, a cambio, vivir y trabajar en el país junto a tu familia.

A diferencia de otras visas, la visa E-2 en Estados Unidos está pensada para emprendedores y empresarios de países que tienen un tratado comercial con EE.UU. Aunque no da residencia directa, te abre muchas puertas si estás listo para emprender.

En Lorenzo Law Group / Abogados de Inmigración, te ayudamos a entender los beneficios de la visa E-2, sus requisitos y cómo presentar una solicitud sólida. Aquí te explicamos todo de forma clara y sencilla.

¿Para qué sirve la Visa de inversionista E-2?

La visa E-2 de inversionista te permite vivir legalmente en Estados Unidos si haces una inversión significativa en un negocio. Es una gran opción para quienes desean emprender o expandir su empresa en el país.

Con esta visa puedes:

  • Entrar y vivir en Estados Unidos legalmente.
  • Administrar y trabajar en tu propio negocio.
  • Llevar contigo a tu pareja e hijos menores de 21 años.
  • Renovarla las veces que sea necesario, mientras tu negocio siga activo y rentable.

La visa E-2 en Estados Unidos no da residencia permanente directa, pero es una excelente puerta de entrada si eres emprendedor o inversionista.

Para aplicar a una visa de inversionista E-2, necesitas cumplir con ciertos requisitos. Aquí te los explicamos de forma clara:

  • Ser ciudadano de un país con tratado comercial con Estados Unidos.
  • Hacer una inversión sustancial en un negocio real y activo.
  • Tener al menos el 50 % de propiedad del negocio o control operativo.
  • El dinero que inviertes debe estar en riesgo, es decir, ya comprometido al negocio.
  • El negocio debe generar más que solo ingresos mínimos para mantenerte a ti y a tu familia.
  • Los solicitantes comúnmente están en territorio americano bajo una visa de negocios B1/B2, mediante la cual aplican a una visa E-2 sin salir del país.

La visa E-2 de inversionista tiene varias ventajas, sobre todo si estás pensando en mudarte a EE.UU. para desarrollar tu empresa:

  • Puedes vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos mientras manejas tu negocio.
  • Tu pareja puede solicitar permiso de trabajo y tus hijos pueden estudiar en escuelas públicas o privadas.
  • Puedes renovar la visa indefinidamente, siempre que tu negocio siga operando y cumpliendo con los requisitos.
  • No necesitas una inversión multimillonaria. Aunque no hay un monto fijo, muchas aprobaciones se dan desde $100 000 USD en adelante, dependiendo del tipo de negocio.
  • No necesitas tener experiencia previa en EE.UU., solo demostrar que puedes manejar el negocio.

¿Cómo es el proceso de solicitar la visa de inversionista?

Solicitar la visa de inversionista E-2 puede parecer complicado, pero con la guía adecuada se vuelve mucho más fácil. Aquí te explicamos el proceso paso a paso:

1

Revisar si tu país de origen es elegible.

La visa E-2 en Estados Unidos solo está disponible para ciudadanos de países con tratado comercial.

1

Revisar si tu país de origen es elegible.

2

Desarrollar tu plan de negocio.

Debe ser claro, realista y mostrar cómo funcionará y crecerá tu empresa.

2

Desarrollar tu plan de negocio.

3

Hacer la inversión.

El dinero debe estar ya invertido o en proceso de inversión en el negocio.

3

Hacer la inversión.

4

Reunir la documentación.

Tendrás que mostrar evidencia de tu inversión, la legalidad del dinero y la viabilidad del negocio.

4

Reunir la documentación.

5

Presentar la solicitud para cambio de estatus dentro de EE. UU.

Si ya cuentas con una visa B1/B2 y te encuentras legalmente en el país, lo ideal es solicitar el cambio de estatus a E-2 directamente desde Estados Unidos, evitando así tener que salir y aplicar en tu país de origen. Este trámite se realiza ante USCIS.

5

Presentar la solicitud para cambio de estatus dentro de EE. UU.

Este proceso puede durar semanas o meses, dependiendo de si lo haces mediante cambio de estatus dentro de EE. UU. o por vía consular, así como de tu preparación. Con el apoyo de un experto legal en inmigración, tus posibilidades de éxito aumentan significativamente.

¿Cuáles son los requisitos para para la visa E-2?

Los requisitos de la visa E-2 están diseñados para asegurar que el negocio sea serio y que tú estés realmente comprometido. Aquí te los resumimos:

Nacionalidad válida

Debes ser ciudadano de un país que tenga tratado E-2 con Estados Unidos y ya estar dentro del territorio nacional bajo un visado de negocios B1/B2.

Nacionalidad válida

Inversión sustancial

No hay un monto mínimo oficial, pero muchas visas se aprueban con inversiones desde $100 000 USD o más, según el negocio.

Inversión sustancial

Negocio real y operativo

Nada de empresas de papel. Debe ser un negocio activo que ya está funcionando o está a punto de arrancar.

Negocio real y operativo

Control del negocio

Debes tener al menos el 50 % de propiedad o estar a cargo de la dirección diaria.

Control del negocio

Fondos legales

El dinero que inviertes debe venir de fuentes legales y estar completamente documentado.

Fondos legales

Riesgo real

Tu inversión debe estar comprometida. No puedes solo decir que “piensas invertir”.

Riesgo real

Negocio que genere más que ingresos mínimos

Tu empresa debe tener potencial para dar empleo o generar ganancias más allá de tu sustento.

Negocio que genere más que ingresos mínimos

Si te preguntas cuáles son los requisitos para la visa E-2, lo más importante es demostrar compromiso, viabilidad y transparencia.

Para la visa E-2, ¿cuánto hay que invertir?

Una de las preguntas más comunes es: ¿Cuánto hay que invertir para la visa E-2? Y la respuesta es: depende del tipo de negocio que quieras abrir o comprar.

No existe un monto mínimo exacto en la ley. Pero lo que sí es necesario es que la inversión sea:

  • Sustancial en relación al negocio que vas a operar.
  • Suficiente para que el negocio funcione correctamente.
  • Real y comprometida, es decir, el dinero ya debe estar invertido o en proceso de inversión.

Ejemplos:

  • Si vas a abrir un restaurante o una tienda, se espera una inversión más alta.
  • Si se trata de un negocio pequeño en línea o de consultoría, la inversión puede ser menor.

Además, debes cubrir otros gastos como:

  • Alquiler de local (si aplica)
  • Compra de equipo o inventario
  • Costos legales y permisos
  • Publicidad inicial
  • Personal (en algunos casos)

El gobierno quiere ver que no estás abriendo un negocio “de papel”, sino uno real, activo y capaz de crecer. Por eso, cada caso es evaluado individualmente.

¿Las visas E-2 autorizan empleo en Estados Unidos?

Sí, las visas E-2 permiten trabajar en Estados Unidos, pero con ciertas condiciones que debes tener en cuenta.

  • Tú, como inversionista principal, puedes trabajar legalmente, pero solo dentro del negocio que creaste o compraste. No puedes trabajar para otra empresa ni cambiar de industria sin autorización.
  • Tu pareja (esposo o esposa) también puede solicitar un permiso para trabajar, conocido como EAD (Employment Authorization Document). Una vez aprobado, podrá trabajar para cualquier empleador en Estados Unidos o incluso emprender su propio negocio.
  • Tus hijos menores de 21 años pueden estudiar en escuelas públicas o privadas, pero no pueden trabajar bajo la visa E-2.
  • Tú como inversionista no necesitas un permiso adicional. Tu derecho a trabajar ya está incluido en la visa E-2 de inversionista.
  • Tu pareja debe hacer una solicitud por separado al llegar a EE.UU., y una vez aprobada, recibirá su tarjeta de autorización para empleo. Este proceso puede tomar algunas semanas, pero es totalmente posible.

Con la visa de inversionista E-2, tú puedes trabajar en tu propio negocio desde el primer día. Tu pareja también puede trabajar si solicita su permiso correctamente. Eso hace que la visa E-2 en Estados Unidos sea una excelente opción para familias emprendedoras.

¿Puedo solicitar un ajuste de estatus con visa E-2 para la residencia permanente?

La visa de inversionista E-2 es una visa de no inmigrante. Eso significa que no te lleva directamente a la residencia permanente (green card). Sin embargo, sí existen formas de ajustar tu estatus más adelante, dependiendo de tu situación y objetivos.

¿Qué opciones existen para buscar la residencia con una visa E-2?

Aunque la visa E-2 en Estados Unidos no ofrece camino directo a la green card, podrías considerar las siguientes alternativas:

Cambiar a una visa EB-5.

Es una visa de inversionista con camino a residencia. Requiere una inversión mucho mayor (mínimo $800 000 USD en la mayoría de los casos) y cumplir otros requisitos. Si tu negocio crece y genera empleos, podrías calificar.

Cambiar a una visa EB-5.

Solicitar una EB-2 con National Interest Waiver (NIW).

Si tienes habilidades especiales o tu negocio tiene impacto positivo en EE.UU., podrías aplicar a esta visa sin oferta laboral.

Solicitar una EB-2 con National Interest Waiver (NIW).

Recibir una oferta de trabajo de un empleador.

En ese caso, podrías ajustar tu estatus a través de una petición de trabajo.

Recibir una oferta de trabajo de un empleador.

Ajuste por razones familiares.

Si te casas con un ciudadano estadounidense o tienes un familiar directo que te puede pedir, esta vía también es posible.

Ajuste por razones familiares.

¿Se puede hacer el ajuste dentro de EE.UU.?

  • En la mayoría de los casos sí, si ya estás en el país con tu visa E-2 de inversionista y cumples con los requisitos para otra categoría migratoria.
  • En otros casos, es necesario salir del país y hacer el trámite desde el consulado.

Es importante recordar que la visa E-2 requiere que demuestres intención de regresar a tu país, así que si planeas ajustar estatus, debes hacerlo con una buena estrategia legal.

Lorenzo Law Group / Abogados de Inmigración: ¡hispanos ayudando a hispanos!

La visa de inversionista E-2 es mucho más que un permiso para entrar a Estados Unidos: es una oportunidad para hacer realidad tu proyecto, construir tu empresa y vivir con estabilidad junto a tu familia. Si estás listo para invertir y dar este gran paso, en Lorenzo Law Group / Abogados de Inmigración estamos aquí para ayudarte.   Analizamos tu caso, te guiamos con los requisitos de la visa E-2 y te apoyamos en cada etapa del proceso. Es tu momento. Emprende con seguridad y visión; comienza tu sueño americano con ayuda de nuestro servicio premiado.

¡Evalúa tu caso hoy!